24 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS: LA REGIÓN OCUPA EL TERCER LUGAR A NIVEL NACIONAL SSA TE RECUERDA QUE LA TUBERCULOSIS ES PREVENIBLE Y TIENE TRATAMIENTO
Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, para sensibilizar a la población sobre las consecuencias sociales y sanitarias de esta enfermedad, por tal motivo, este año el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “¡SÍ! ¡PODEMOS PONER FIN A LA TUBERCULOSIS!
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el mundo cada día 4400 personas pierden la vida de tuberculosis y cerca de 30 mil personas enferman de esta patología. En la región de Antofagasta, la tasa de incidencia en el año 2018 fue de 21,5 y se ha logrado mantener en estos 5 años a un nivel promedio de 18 casos por 100 mil habitantes. El llamado a la población es a prevenir de manera temprana, la enfermedad y no abandonar el tratamiento, según lo señalado por el director del Servicio de Salud Antofagasta, Francisco Grisolía Cirera.
“La región de Antofagasta ocupa el tercer lugar a nivel nacional de casos con tuberculosis, el año pasado tuvimos 129 pacientes con la enfermedad. Esta afección es prevenible y tiene tratamiento con una duración como mínimo 6 meses, es gratuito para todas las personas, independiente de su previsión y/o nacionalidad”, enfatiza Grisolía.
Respecto a los síntomas de alerta de un paciente con TBC, la enfermera Patricia Pérez Castillo referente del Programa de Tuberculosis, señaló que “la tos y expectoración presentes por más de 15 días, baja de peso, fiebre, sudor nocturno y esputo con sangre son signos de alerta, para acudir lo antes posible al CESFAM más cercano a su domicilio”.
La profesional del SSA, también reforzó el llamado sobre la importancia de realizarse el tratamiento lo más rápido posible y no abandonarlo, para evitar que los antibióticos tradicionales se puedan hacer resistentes.
“La Tuberculosis es una enfermedad transmisible por vía aérea, producida por el bacilo de koch, que es un bacilo muy resistente, al ser inhalado afecta principalmente los pulmones, pero no todos tenemos el riesgo de contraerla, es importante para evitar enfermarse tener buenas defensas y una alimentación adecuada”, puntualizó.
Como prevenir la tuberculosis
La referente, recomienda que, entre las medidas para la prevención de la TBC, es conveniente ventilar las casas, salas de clases u oficinas, cubrir nariz y boca al toser con el brazo o usar pañuelos desechables, lavado frecuente de manos o usar alcohol gel junto a una alimentación equilibrada.
“Es necesario tener 3 alimentaciones diarias, durante el desayuno es ideal para los niños ingerir leche, comer frutas e incluir yogurt o un trozo de queso. En el almuerzo es importante que se incluyan verduras, frutas, y carbohidratos, ingerir proteínas (pollo, pescado, carne), o legumbres (porotos, lentejas, garbanzo). La última cena cerca de las 19 horas debiera incluir proteína más ensalada y consumir alrededor de 2 litros de aguas diarias”, refuerza la profesional.
Crónicos
En el caso de los diabéticos son un 30% de personas afectadas con TBC. La enfermera, también se refirió a los grupos de riesgo que están más expuestos a contraer la enfermedad:
“Las personas con inmunosupresión, mal alimentadas tienen más riesgo de contraer esta enfermedad, principalmente las que viven habitualmente en la misma casa del paciente, (contactos intradomiciliarios), adulto mayor, migrante de países con alta incidencia de TBC, contacto estrecho de la persona con TBC, diabetes, pacientes con VIH, dependencia de alcohol y drogas, personas en situación de calle, privados de libertad, pueblos indígenas, trabajadores expuesto a sílice o con silicosis, personal de salud”, concluyó, Patricia Pérez.
Los esfuerzos mundiales para combatir la tuberculosis han salvado aproximadamente 74 millones de vidas desde el año 2000. (OPS)