AVANZA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN ANTOFAGASTA
El Seremi de Educación y la Dirección de Educación Pública sostuvieron una reunión con alcaldes y equipos de Departamentos de Educación de Antofagasta, Mejillones, Taltal y Sierra Gorda para realizar un trabajo de anticipación ante el futuro traspaso de los establecimientos municipales al SLEP Antofagasta.
Con el objetivo de despejar dudas e informar acerca de la futura instalación del Servicio Local de Educación Pública Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander y la subdirectora de la Dirección de Educación Pública, Paulina Sáez, se reunieron con ediles y representantes de Departamentos de Educación y Corporaciones Municipales de la región.
El encuentro desarrollado en el Salón Horacio Meléndez de la Universidad de Antofagasta contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes y representantes de la Comisión de Educación del Consejo Regional y de concejales municipales de las comunas.
La reunión tuvo como eje central una conversación de anticipación para proyectar la correcta instalación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta, el cual será integrado por las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, esto en el contexto de la implementación de la Ley 21.040, la cual establece una nueva institucionalidad, en donde los establecimientos educacionales que son administrados por los municipios pasan gradualmente a formar parte de los Servicios Locales de Educación Pública que ahora funcionarán como sostenedores de la Nueva Educación Pública.
Sobre la reunión, el seremi de Educación, Alberto Santander, sostuvo que “fue una muy importante y fructífera reunión que hemos sostenido junto a la Dirección de Educación Pública para la instalación del Servicio Local de Educación de Antofagasta, ha sido relevante la participación de alcaldes, corporaciones, en donde se aclararon dudas, derribamos algunos mitos y creencias que existían, como así también hemos recogido las demandas y necesidades que debemos incorporar en estas modificaciones normativas para una buena instalación de los servicios locales en la región de Antofagasta”.
“La forma en que los alcaldes y alcaldesas estuvieron presentes fomentó el diálogo, la participación y también nos sirvió mucho para poder aclarar dudas y dar respuesta respecto de lo que se viene. Quiero destacar el compromiso de las y los ediles, de los DAEM y Corporaciones que nos han ido entregando información relevante, por ejemplo, los convenios que tienen y las necesidades particulares de sus territorios, lo que nos permitirá hacer un traspaso de la mejor manera posible”, señaló por su parte la subdirectora de la Dirección de Educación Pública, Paulina Sáez.
El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, agradeció la jornada y la orientación entregada, “toda la información que recibimos nos permite poder tener una mejor visualización de lo que significa la aplicación del SLEP en varias comunas de la región de Antofagasta, ha sido muy importante esta jornada liderada por el seremi de Educación y la DEP para interiorizarnos del tema, una información bastante clara que nos permite implementar en mi comuna este sistema, sabemos que hay una tarea por delante que cumplir”.
De esta forma, se marca un hito de avance para la implementación de Servicios Locales de Educación en la región de Antofagasta, los cuales deberán velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional, considerando las necesidades de cada comunidad educativa, como así también, las características de los estudiantes y las particularidades del territorio en que se ubican.
El funcionamiento de los SLEP en la región comenzará el año 2024 con la puesta en marcha del Servicio Local de Educación Pública Licancabur, que estará a cargo de los establecimientos educacionales que eran de administración municipal en las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla.