EL SERVICIO DE SALUD DE ANTOFAGASTA SIGUE ARTICULANDO ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER A NIVEL REGIONAL
Hoy conmemoramos el día internacional del cáncer
En el marco del Día Mundial del Cáncer Colorrectal, el Departamento de Gestión del Cáncer del Servicio de Salud de Antofagasta, implementó una estrategia a nivel regional de prevención y detección precoz del cáncer de colon en los CESFAM y hospitales comunitarios, con el objetivo de prevenir a tiempo esta enfermedad. Así lo dio a conocer el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Francisco Grisolía Cirera.
“Hoy se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Colorrectal. En nuestra región los cánceres digestivos son una de las principales causas de muerte por esta patología y, dentro de ellos, el cáncer de colon es uno de los que los lidera con un aumento sostenido de casos en los últimos años”, afirmó la autoridad sanitaria.
En esta línea de trabajo, “este año queremos enfocarnos en la estrategia preventiva y de pesquisa precoz del cáncer colorrectal, mediante la aplicación de test de sangre oculta en deposiciones a pacientes asintomáticos entre 50 y 75 años. Estos test fueron financiados por el Gobierno Regional (GORE) que nos permitió su implementación en todas las comunas de nuestra región”, afirmó el director.
En este contexto, hoy se llevó a cabo una capacitación simultánea a los médicos de la Atención Primaria en Salud, en el auditorio de la Municipalidad de Antofagasta y paralelamente, en la Universidad Santo Tomás dirigido a los estudiantes de enfermería. La idea es traspasar conocimientos del test, protocolos y derivaciones, para que los médicos y estudiantes se interioricen sobre esta materia.
El Jefe del Departamento de Gestión del Cáncer del SSA, Dr. Sergio Ledesma explicó que “estamos en la última fase de licitación para poder tener disponibles los test de hemorragia oculta en deposiciones inmunológico y ofertarlos a toda la comunidad que sea subsidiaria en los consultorios de la Red Regional y hospitales comunitarios. También daremos a conocer los protocolos de inclusión y derivación, sobre todo en los pacientes que resulten positivos”.
CIFRAS
De acuerdo al especialista las cifras en la región de Antofagasta han ido en aumento progresivamente, “existen alrededor de 200 casos promedio anuales de cáncer de colorrectal, lamentablemente este registro no está actualizado porque tuvimos período de pandemia, creemos que en este tiempo habrá un alza muy importante de la presentación de casos tardíos que se produjo por el temor que había por la infección del COVID19. Claramente tendremos un aumento exponencial de cáncer de colorrectal”, indicó.
Los últimos registros del Centro Oncológico Norte apuntan a que el 70% de los pacientes conocen muy tarde el diagnóstico de su enfermedad en etapas 3 y 4, respectivamente.
“Los cánceres digestivos fueron la primera causa de muerte en el periodo de prepandemia que se está analizando (que incluye el cáncer de colon, gástrico, vesícula y de hígado). A nivel nacional el cáncer de colorrectal es la primera causa de mortalidad dentro de los tumores digestivos, por sobre el cáncer gástrico y eso no escapa a la realidad regional donde el cáncer de colorrectal progresivamente ha ido aumentando su incidencia y mortalidad en la región”, reconoció el profesional.
PLAN PILOTO
La experiencia del plan piloto, trajo bueno resultados, lo que permitió erradicar el cáncer de manera precoz, “trece pacientes fueron detectados con cáncer de colon y recto, afortunadamente en etapas muy precoces y encontramos que un 50 % de los precursores de la enfermedad que son los pólipos y que muchos de ellos ya fueron detectados y erradicados”, afirmó.
Causas del cáncer colorrectal
Cabe señalar que sobre los 50 años el cáncer colorrectal tiene un aumento explosivo, factores hereditarios, factores no modificables como el tabaco, el alcohol, la diabetes, la obesidad, el sobrepeso, factores ambientales de contaminación que pueden incidir en este tipo de cáncer.
Por el último, el Dr. Ledesma, resaltó el compromiso de su equipo para erradicar el cáncer en la región, “nuestro objetivo es desarrollar unidades preventivas del cáncer tanto en hospitales comunitarios de Tocopilla, Taltal, Mejillones como de las corporaciones de salud de Antofagasta, las cuales estarán encargadas de reclutar o de buscar activamente a personas que cumplan factores de riesgo tanto etarios como modificables y ofertarles estas canastas de exámenes preventivos”, concluyó.