HOMENAJEARON A ENFERMERAS DEL SSA CON 30 AÑOS DE SERVICIO
En el acto solemne estuvieron presentes, Gloria Moraga, Subdirectora de Enfermería del HRA, Krasna Jiménez -·Representantes de la Asociación de Enfermeros del Hospital Regional de Antofagasta -y La presidenta del Colegio de Enfermeras del Consejo Regional de Antofagasta, Claudia Castañeda
“Si hay una labor vocacional por excelencia es la de cuidar a los enfermos y desvalidos y aunque hoy es el día de una profesional con múltiples facetas, su imagen siempre ha estado ligada a labores de altruismo y empatía contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes acuden a nuestro hospital en busca de alivio y recuperación”, con este emotivo discurso el director (s) del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Pedro Usedo, dio inicio a la ceremonia por el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale ( el día 12 de mayo), enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la enfermería profesional.
La ceremonia solemne se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Regional de Antofagasta, momento propicio en que el Colegio de Enfermeras homenajeó a las enfermeras y enfermeros con 25, 30 y 40 años de profesión. Entre las que destacaron dos nombres Tonka Misetic Suárez, referente de Procesos Clínicos y Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud de Antofagasta y su colega Karen Joustra Zúñiga con 30 años de servicio en el sistema privado y público.
El director del Servicio de Salud Antofagasta, Francisco Grisolia sostuvo que, “la labor de ambas enfermeras fue reconocida por su compromiso e invaluable labor y dedicación que realizan en pos de los pacientes, siendo una piedra angular para la humanización de la salud. Son un pilar fundamental para la atención integral que entregan a las y los pacientes. Agradecemos, además, su profesionalismo que entregaron durante la pandemia, dando lo mejor de sí en cada una de las unidades de nuestros establecimientos de salud».
LAS PROTAGONISTAS
Las colegas de la UA se volvieron a reencontrar en el Servicio de Salud después de 30 años con muchas anécdotas e historias coincidiendo ambas que la carta de navegación de la salud es la gestión y eficiencia para lograr una atención más humana.
“En Salud aún podemos hacer más, estandarizando y haciendo más eficiente los procesos, ello en pos de favorecer la atención en salud y llegar en forma oportuna a atender las necesidades de la comunidad. Así mismo, creo imprescindible trabajar en fortalecer la Educación en salud, que es el pilar fundamental todos los países: “una población con conocimientos, con un sentido crítico y auto responsables de su salud, será una población más sana, una población que sabrá hacer un buen uso del sistema sin congestionar, permitiendo enfocar los esfuerzos en los grupos más vulnerable y que realmente necesitan de él”, explicó Misetic.
Así mismo, la profesional señaló que en su vida profesional una de las satisfacciones más grandes ha sido colaborar en la recuperación de un paciente. Recuerda que “Un día cualquiera tocaron el timbre en la UCI, al abrir la puerta me encuentro con una persona, que me nombra y agradece con una sonrisa sincera por haber sido parte importante de su recuperación en momentos críticos de su enfermedad. Ese paciente, el que con dificultad lograba identificar, ya recuperado, iba con actitud y una mirada de agradecimiento que es indescriptible. Ese momento no tiene precio…esa es una de las grandes recompensas que tenemos en esta profesión, y que permite entregar amor de distintas maneras”. Finalmente señalar que como enfermeros/as uno de nuestros grandes desafíos consiste en trabajar desde cada rol y actividad poniendo al paciente en el centro de nuestro quehacer y humanizando cada día más la salud, expresó Misetic.
Karen Joustra Zúñiga se hizo conocida en el Diario la Estrella del Norte, ya que durante la pandemia le hicieron un reportaje como la enfermera que salva vidas, por su faceta de nadadora de aguas abiertas y su rol como enfermera clínica durante la pandemia. “Tuve la oportunidad de renacer como enfermera porque me tocó trabajar en la Unidad Crítica con paciente covid con ventilación mecánica. Fueron 3 años en el HRA donde tuve la oportunidad de desenvolverme en la UTI, UCI, prevención y control de infecciones, después emigró a calidad y seguridad del paciente. El proceso fue muy fuerte, yo tuve una experiencia similar el año 1991 (aluvión) cuando era alumna del internado de enfermería en el hospital, yo estaba en Pediatría en esa época, me tocó ver fallecer a muchas personas, siento que puse a prueba mi vocación, enfrentar el miedo, renací como enfermera”, contó. –
Hoy en día la enfermera se desempeña en la Unidad de Gestión de la Información, dependiente de la Subdirección Médica, “Me he reencontrado con muchas personas que son brillantes profesionales, incluso mi amiga Tonka que fuimos compañeras en la UA, no nos veíamos hace más de 30 años”, dijo.
La apasionada del mar dijo conocer todos los rincones de la región de Antofagasta su récord ha sido nadar desde el Muelle Histórico hasta el Balneario 6 kilómetros. La oriunda de Iquique se siente antofagastina de corazón, “mi pasión es la enfermería y el deporte soy nadadora de aguas abiertas, practico regularmente competencias y la natación es mi deporte favorito”, concluyó.-