HOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA RATIFICA SU COMPROMISO CON UNA ATENCIÓN DE PARTO RESPETADO E INCLUSIVO PARA TODAS LAS MUJERES
En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el Hospital Regional de Antofagasta destacó su compromiso por entregar condiciones que garanticen un parto seguro, protegido e integral para todas las usuarias y recién nacidos.
De acuerdo con la subdirectora de Matronería del centro asistencial, Marjorie Cisternas, “en nuestro centro contamos con salas de parto integral, las cuales se caracterizan por ser individuales y ofrecer acompañamiento las 24 horas del día. Estas salas permiten a las madres dar a luz de la forma que consideren más pertinente, respetando sus deseos y preferencias. En el año pasado, implementamos el plan de parto, una iniciativa que permite a las madres, junto con nuestro equipo de matronas, diseñar el proceso de nacimiento de acuerdo con sus necesidades. De esta manera, garantizamos un parto humanizado y personalizado basado en los requerimientos de los padres”, expresó Cisternas.
En el Hospital Regional de Antofagasta, se ofrecen diferentes opciones de parto, como lo son partos en el agua, donde la madre puede dar a luz en una tina; partos verticales o partos tradicionales, siempre y cuando las condiciones de salud de la madre lo permitan. De igual forma, el centro asistencial garantiza el acompañamiento por un familiar significativo dentro de las salas de parto en un cien por ciento de los casos. Asimismo, ofrece alojamiento conjunto en salas individuales o, según el caso específico, se autoriza el acompañamiento de un familiar durante la hospitalización. De esta manera, buscan adecuar la experiencia para lograr una atención personalizada desde el ingreso hasta la salida de la madre y su recién nacido del Hospital Regional de Antofagasta.
Desde la institución enfatizaron que estas opciones están disponibles para todas las madres, sin importar su nacionalidad o condición social. “Es parte de nuestra oferta de prestaciones asegurar una atención de calidad e inclusiva”, agregó la subdirectora de matronería.
CAPACITACIONES CONVERSATORIOS
En una arista relacionada, profesionales integrantes de diversas unidades del Área de la Mujer, como Urgencias Gineco-Obstétricas, Parto Integral y Pabellón Maternidad, realizan constantemente capacitaciones y conversatorios con las gestantes y sus redes de apoyo, pero también más recientemente con matronas que laboran en la Atención Primaria de Salud (APS).
Lorena Vargas, matrona clínica de la Unidad de Parto Integral en el Hospital Regional de Antofagasta, explicó que compartir experiencias con matronas de los distintos consultorios municipales a través de estos conversatorios, ha servido no solo para relevar casos y estrategias de atención, sino también para recordar las opciones que ofrece el principal centro de salud de la macrozona norte al momento del parto.
“En el marco de la semana del parto respetado, se generó un conversatorio con las colegas de la APS, para darles a conocer cómo llega la paciente en trabajo de parto y lo que sucede en la instancia desde que llega a consultar hasta el momento que es hospitalizada para el manejo de su trabajo de parto. Discutimos las nuevas instancias que hay en el manejo del parto y el manejo del dolor en el parto no farmacológico”, todo esto lo que busca es propiciar una experiencia más sana y llena de motivación para la paciente y el recién nacido, señaló Vargas.
Entre tanto, Margarita Titichocca, matrona referente técnico de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), valoró la participación de más de 18 matronas de la atención primaria junto a las profesionales del HRA. “Este conversatorio nos ha permitido un intercambio constante de conocimientos y de experiencias que era muy necesario para poder trabajar en red. Nosotros estamos muy convencidos de que el trabajo en red es fundamental para nuestro quehacer cotidiano y necesitamos enlazarnos y vincularnos con el hospital”, indicó Titichocca.
Finalmente, desde el Hospital Regional de Antofagasta ratificaron su compromiso con la atención respetuosa, integral y de calidad para todas las mujeres, incluyendo aquellas en situación de migración, trabajando arduamente para asegurar que cada experiencia de parto sea significativa, segura y empoderadora.