Noticias

03 junio 2022

MINVU PRESENTA CUENTA PÚBLICA Y PRINCIPALES DESAFÍOS PARA EL 2022 EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

La instancia contempló informar sobre los trabajos realizados en 2021 junto a lineamientos y proyecciones para nivel local.

El Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta, Carlos Contreras Gutiérrez, junto a la Directora (S) del Servicio de Vivienda y Urbanización, Paulina Vallejo Rojas, presentaron ante la ciudadanía la Cuenta Pública Participativa Minvu Antofagasta 2022, en la cual revisaron la gestión realizada durante el año 2021. Al mismo tiempo, las autoridades anunciaron los principales lineamientos de trabajo, junto a enfatizar en las temáticas de vivienda y urbanismo que definen ejes, prioridades y gestiones durante el periodo de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

 

“Tenemos un compromiso con las familias, afrontar la emergencia habitacional con un déficit histórico de vivienda tanto a nivel nacional como regional. La meta para el periodo en este aspecto es gigante: avanzaremos en la diversificación de la forma en que las familias acceden a las viviendas y en cómo las construimos, fabricación industrializada, fortalecimiento del Banco del Suelo Público, gestión conjunta con municipios y actualización del modelo cooperativo como un medio alternativo de acceso a la vivienda, todo bajo una visión territorial, integral y multisectorial”, enfatizó el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta, Carlos Contreras Gutiérrez.

“Además debemos dar continuidad a obras y proyectos, reconociendo los desafíos y oportunidades que tenemos como región. Nuestro objetivo es promover y fortalecer los procesos participativos de la ciudadanía en nuestro programa de Gobierno, impulsando un intercambio y diálogo permanente que acompañe las gestiones entre las instituciones públicas y la comunidad”, agregó la autoridad regional.

En la actualidad mediante los Planes Urbano Habitacionales (Antofagasta, Calama y Taltal) se registran 174,69 hectáreas en proceso de urbanización y lo que permitirá aseguró el organismo, entregar un total 13.834 nuevos hogares. También se comunicó la consolidación del Plan Urbano Habitacional “Altos la Chimba” de Antofagasta, donde se entregaron 1.131 departamentos y con una proyección de construcción de más de 9 mil viviendas en sus tres etapas.

Sobre los beneficios consolidados durante el año 2021, Minvu en la región, entregó un total de 3.279 subsidios distribuidos entre: Subsidio Clase Media DS.1, Subsidio de Arriendo DS.52 y Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS.49. Al mismo tiempo y con la finalidad de apoyar a las familias en mejorar sus condiciones de habitabilidad, se entregaron 1.275 subsidios distribuidos entre Programa Protección al Patrimonio Familiar DS.255 y DS.27.

En materia urbana, se destaca el inicio de obras de Parque Oasis de Calama, la entrega de Mejoramiento de Plaza de Armas de María Elena en el marco al Programa de Espacio Públicos y la ejecución de dos plazas en sector estación de Antofagasta que se construyen como parte de las iniciativas de Programa de Regeneración de Áreas Centrales.

 

En cuanto a la línea de trabajo emblemática del Minvu, “Quiero Mi Barrio”, las autoridades compartieron que en nuestra región se está interviniendo en 11 barrios, realizando un trabajo integral que se refleja tanto en obras urbanas como en las actividades que promueve. Se inició también el trabajo en nuevos barrios: Villa Florida, Chuquicamata, Gran Vía, Barrio Lautaro, Punta Angamos-Manuel Rodríguez y El Golf en Antofagasta, Barrio Casa de Máquinas en Mejillones, Barrio Tierra de Tu Corazón y Buenos Vecinos y Amigos en Calama. Hilay Natur Nisaya Lickan en San Pedro de Atacama y Barrio Gabriela Mistral en Taltal. La intervención contempla trabajo con más de 6 mil personas.

En la instancia, las autoridades agradecieron el gran compromiso de dirigentes sociales y vecinales, comités de vivienda y pavimentación, como también de las ilustres municipalidades de la región, entidades patrocinantes y empresas constructoras, por ser parte del trabajo articulado de proyectos y obras en miras a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

 

Finalmente, destacar que posterior a la cuenta pública local, se sumaron nuevos desafíos para MINVU en marco a la Cuenta Pública 2022 del Presidente Gabriel Boric, quién reafirmó su compromiso para enfrentar la emergencia habitacional: iniciando con la construcción de  65 mil viviendas este año, ampliando el banco de suelos, atender la situación de campamentos desarrollando una política de urbanización integral y aumentando la oferta de vivienda en arriendo a precio justo.