Noticias

18 mayo 2022

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL: DIPUTADO JOSÉ MIGUEL CASTRO (RN) PIDE A LA DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ QUE SE PRONUNCIE SOBRE DECRETO QUE PODRÍA SUPONER UNA «PELIGROSA» UTILIZACIÓN DE NIÑOS PARA OBTENER LA RESIDENCIA TEMPOAL

Parlamentario quiere impedir que se produzca «tráfico de niños». «Estamos preocupados»,  aseguran.

El Diputado José Miguel Castro (RN), integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana junto a sus pares, Sofía Cid, Sara Concha y Frank Sauerbaum, además de Renzo Trisotti (UDI), pidieron a la Defensora de los Derechos de la Niñez, Patricia Muñoz García, que se pronuncie respecto al Decreto Nº 77 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial este pasado 14 de mayo, a través del cual se establecen las subcategorías migratorias de residencia temporal, y que a juicio del legislador, podrían «suponer un llamado al ingreso irregular acompañado de niños, niñas y adolescentes como fórmula para obtener la residencia temporal y evitar la irregularidad».

Si bien lo anterior, pareciera ser correcto desde la perspectiva de la protección de los derechos de la infancia, lo que preocupa a los parlamentarios es lo que puede producirse tras esta norma: «puede comportar peligros para los menores, pudiendo ser utilizados para regularizar personas indocumentadas; los niños  podrían resultar víctimas de redes de tráfico de migrantes».

Concretamente, el cuestionamiento se refiere al artículo 45 del referido decreto N°177 que desarrolla el alcance del permiso humanitario a niños, niñas y adolescentes y dispone.

«Artículo 45.- Se deberá otorgar permiso de residencia temporal a los niños, niñas y adolescentes extranjeros que se encuentren en el territorio nacional, independientemente de la situación migratoria del padre, madre, guardador o persona encargada de su cuidado personal. El trámite de esta solicitud tendrá carácter preferente respecto de otras categorías y subcategorías de residencia temporal.

Por lo anterior, los diputados, pidieron -mediante oficio- que la titular de  la Defensoría de la Niñez se pronuncie respecto a la norma y sus riesgos.

Así entonces, a través del texto se desprende que: «Los peligros que importa el tránsito por pasos no habilitados, y la posibilidad de caer en redes de tráfico de migrantes, muchas de las cuales podrían incentivar el uso de menores de edad, son una preocupación que debiese ocupar a la Defensoría de la Niñez como órgano estatal mandatado para la protección de niños, niñas y adolescentes», señaló José Miguel Castro.

Castro agregó que: «Tenderán a venir niños solos, que cruzan un desierto para traer a todo el núcleo familiar, lo que nos parece sumamente grave».

En este sentido, la diputada Sofía Cid dijo que: «Tenemos que proteger a nuestros niños y a los migrantes. Hoy día a través de este reglamento se está fomentando que envíen a niños pequeños a cruzar la frontera irregularmente para luego regularizar los papeles a sus familiares. Eso no puede ser, no estamos de acuerdo y por eso esperamos que la Defensora tome cartas en el asunto y explique esta situación».

Finalmente, el diputado Renzo Trisotti dijo que: «El gobierno ha bajado los brazos en el control en las fronteras del norte del país, y está abrazando peligrosamente a través de cambios en el reglamento incentivando el turismo laboral y peligrosamente incentivando el tráfico de menores.
La Ley que aprobó este Congreso Nacional fue sumamente clara, en poder establecer normas transparentes que permitieran una migración regular, segura y ordenada, y luego de una tramitación muy extensa el gobierno está modificando lo aprobado en este Parlamento a través de un reglamento incentivando el turismo laboral».