Noticias

24 agosto 2021

TESTEO, TRAZABILIDAD, AISLAMIENTO Y VACUNACIÓN: LAS CLAVES QUE HAN PERMITIDO MEJORAR LAS ESTADÍSTICAS DE LA PANDEMIA

  • La Jefa de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud (MINSAL), Dra. Adriana Tapia, analizó los desafíos post pandemia con profesionales de CMDS y del Servicio de Salud Antofagasta en visita a la zona.

 

“Quiero destacar el trabajo coordinado y cercano que hemos tenido con las principales autoridades de salud a nivel nacional en la región. Esto nos ha permitido tomar las mejores decisiones y prepararnos ante los distintos escenarios que nos ha exigido esta crisis sanitaria”, precisó el director

del Servicio de Salud de Antofagasta, Enrique Bastías, en relación a la visita de la jefa de la División de Atención Primaria del ministerio de Salud, Adriana Tapia, quien sostuvo diversas reuniones con autoridades locales y recorrió las instalaciones del CECOSF La Chimba.

En una primera etapa, el programa de la autoridad consideró actividades en terreno. Posteriormente, se concentró en las oficinas de la Dirección Regional del Servicio de Salud donde sostuvo reuniones con el Equipo Directivo, instancia en la que destacó las cifras que presenta Antofagasta e indicó que esto se debe a un gran esfuerzo que ha desarrollado el personal de salud y a la estrategia implementada a través de la Atención Primaria de Salud (APS).

“Lo que ha hecho APS es estar al lado de las personas, acompañarlas, entregarles un medicamento en domicilio, vacunarlas, seguirlas y testearlas, estar ahí en el día a día y las 24 horas. Ese ha sido un proceso clave que nos permitió bajar las cifras, algo que es importante, pero que debemos mantenerlo”, comentó.

 

VALORANDO EL ESFUERZO

 

La autoridad sanitaria extendió sus agradecimientos a todos los funcionarios que han trabajado en la región. “Han trabajado conteniendo la pandemia, atendiendo pacientes en oxigenoterapia en las urgencias; se han reorganizado, atendiendo en los domicilios; han hecho múltiples acciones para poder contener a las personas. Las cifras lo demuestran y lo he visto en el CECOSF de La Chimba, donde el esfuerzo, el compromiso y la valentía de los funcionarios ha permitido brindar la atención primaria que las personas necesitan”.

Por su parte el director (S) del Servicio de Salud, Enrique Bastías, junto con agradecer la visita de la referente de la DIVAP, destacó que este trabajo se ha desarrollado de manera cercana con las autoridades del ministerio, a fin de dar la mejor respuesta hacia la población. “Hemos puesto todos los énfasis que nos han orientado respecto a cómo combatir la pandemia y podemos decir que el sistema Sanitario ha dado respuesta en su totalidad a las necesidades que ha demandado la población. En eso la coordinación ha sido efectiva; hemos seguido los lineamientos y hoy vemos los frutos de tener bajas tasas, de estar en un porcentaje sobre el 80% de vacunación y ese es el fruto de un trabajo mancomunado de los hospitales, la Atención Primaria, los hospitales comunitarios y obviamente de toda la Red Asistencial de la Región de Antofagasta”.

 

DESAFÍOS VENIDEROS

 

Respecto a los desafíos que depara la pandemia, la Dra. Tapia señaló que se debe mantener el nivel de asistencialidad. “Los casos requieren mantenerse a la baja, al mínimo y estar preparados por si tenemos nuevas olas de COVID-19. Sabemos que estamos enfrentando la variante Delta y lo más importante es que cada uno se cuide, para que cuidemos a los demás. Que estemos sanos, para pasar las fiestas que se vienen en familia, cuidándonos mucho y manteniendo todas las precauciones”.