VISITA DE EMBAJADORES DE LA UNIÓN EUROPEA A LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
El Embajador de la Unión Europea (UE) en Chile, León de la Torre Krais y 5 Embajadores de los Estados Miembros de la UE (Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Rumania) realizarán una visita a Antofagasta los días 22 y 23 de junio, en el marco de la iniciativa UExtodoChile, cuyo objetivo es promover el rol de la Unión Europea como actor global y acercarse a las regiones de Chile.
El despliegue de los embajadores europeos constituye una oportunidad para fortalecer las relaciones con autoridades locales, representantes del mundo académico, sector privado y sociedad civil, con el fin de abordar los temas prioritarios en la relación UE-Chile y desarrollar una agenda de cooperación. Los representantes europeos darán visibilidad a las diversas oportunidades y experiencias que ofrece Europa, en áreas como, acción climática, educación, comercio, ciencia, cultura, entre otros.
En el marco de esta visita, uno de los temas prioritarios va a ser la cooperación en materia de acción climática, promoción de las energías renovables y del transporte limpio. Una de las actividades más emblemáticas de la visita, será la primera limpieza de playa de la Unión Europea en Chile, que se realizará junto a la organización medioambiental Parley For the Oceans Chile y en compañía de jóvenes estudiantes de Biología de la Universidad de Antofagasta, un ejemplo concreto del compromiso común UE-Chile con un océano libre de plásticos.
Además, se organizará un evento de presentación del Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS) de Antofagasta, el cual busca el fortalecimiento del Plan existente de transporte, mediante la incorporación de criterios de sostenibilidad y una estructura de financiamiento para un paquete específico de proyectos. Este plan ha sido desarrollado por el Gobierno Regional de Antofagasta con apoyo técnico de GIZ y financiado a través de EUROCLIMA+, programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina.
Otros ejes prioritarios de la UE en Chile, y de esta visita, es fomentar los lazos comerciales entre la UE y Chile, basado en el Acuerdo de Asociación de 2002. La visita de los embajadores contempla una reunión con el sector privado – empresas de la Asociación de Industriales de Antofagasta – para un intercambio sobre el desarrollo económico de la región y las oportunidades de inversión en la zona. Varios Estados Miembros de la UE ya tienen inversiones en la región. Existe gran potencial de profundizar los lazos comerciales, especialmente con foco en la transición energética y tecnologías para la descarbonización, como en el caso de la implementación de plantas desalinizadoras para empresas mineras. El desarrollo del hidrógeno verde es también un interés compartido, y el potencial de la región es muy alto. La alianza H2V Antofagasta es un ejemplo de colaboración concreta entre empresas europeas y la región en esta materia.
Durante esta visita, los Embajadores se reunirán también con representantes de la sociedad civil para conversar sobre la situación migratoria, un desafío común entre la UE y Chile. Desde 2022, la UE está financiando un proyecto implementado por Fundación Avina, junto al Observatorio Ciudadano e INCAMI, llamado “Crisol: Movilidad Humana y Derechos». La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el rol de las organizaciones migrantes y pro-migrantes para asegurar la participación de la comunidad migrante, en la construcción de pactos sociales y políticos que garanticen el acceso y ejercicio efectivo de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en Chile.
Por otro lado, esta visita permitirá relevar las oportunidades de cooperación en materia de investigación, ciencia y educación. Los Embajadores se reunirán con alumnos de la Universidad Católica del Norte para resaltar los grandes ejes de la cooperación entre la UE y Chile e informar sobre las oportunidades de movilidad humana. Desde 2015, más de 1.400 estudiantes y académicos chilenos han cruzado el Atlántico para participar en una movilidad académica o para cursar una maestría Erasmus Plus en Europa, programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Así, se organizarán charlas virtuales sobre oportunidades de investigación tanto para estudiantes como para profesores.
Finalmente, los Embajadores visitarán el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Paranal, organización intergubernamental a la que pertenecen, entre otros, Chile y 14 Estados Miembros de la Unión Europea. ESO es un ejemplo de cooperación científica exitosa y ambiciosa entre Chile y países europeos.