En una jornada doble las familias de Antofagasta recibieron sus subsidios y conocieron la oferta inmobiliaria para su aplicación en la primera Feria Inmobiliaria MINVU-SERVIU 2025
Con una jornada doble en la que se contempló la entrega de subsidios a familias del tramo 1 del Subsidio DS 1 y una Feria Inmobiliaria con las empresas que tienen unidades disponibles en los proyectos para beneficiarios de los tramos 2 y 3, los equipos de Serviu y Minvu, concretaron la entrega de los certificados a los beneficiados del segundo llamado del programa durante el año 2024.
En la primera de las actividades, fueron un total de 45 familias beneficiarias las que recibieron sus certificados, de un total de 289 en la Región de Antofagasta, documentos que les permitirá dar curso al proceso de la adquisición de vivienda, centrándose estos principalmente en nuevo sistema de inscripción del Programa de Integración Social y Territorial (DS19).
Durante la tarde, se realizó la primera Feria Inmobiliaria MINVU – SERVIU 2025, en la que participaron cinco de las empresas inmobiliarias que cuentan con cupos disponibles para la adscripción de familias beneficiarias en los tramos 2 y 3, las mismas que tuvieron la posibilidad de retirar sus certificados de forma presencial.
Durante la jornada Paula Monsalves Manso, SEREMI de vivienda en la Región de Antofagasta, destacó la importancia de estas instancias, las que muestran el trabajo del MINVU en los territorios, “éstas dan cuenta del trabajo que estamos haciendo como Ministerio de poder llegar a todas las personas, para que puedan acceder al sueño de la casa propia. En la mañana tuvimos una actividad donde entregamos subsidio y ahora también esta Feria para que las personas puedan conocer la disponibilidad de oferta que existe con las constructoras que tenemos en la región y poder acceder a departamentos muy bien ubicados.”. Además, la titular de la cartera de vivienda, detalló que la Feria Inmobiliaria, no solo permite conocer a las empresas si no el tipo de vivienda que se construyen y servicios asociados con lo que cuentan, información valiosa al momento de elegir en donde aplicarán el beneficio.
En tanto el director de Serviu Región de Antofagasta, Víctor Gálvez, realizó un llamado a las familias beneficiarias a participar de cada una de estas instancia, ya que para el MINVU, la importancia no solo radica en las cifras, si no en la satisfacción de quienes apliquen sus subsidios en los proyectos, “creo que es una fantástica noticia para las familias, ya que estamos entregando la posibilidad de que puedan elegir sus viviendas. Actualmente tenemos cerca de 300 cupos hábiles para la aplicación de los subsidios en los tramos 2 y 3, y lo que hacen en esta feria es inscribirse y gestionar la posibilidad de acceder a la vivienda. En la otra actividad, entregamos subsidios a las familias del tramo 1, y como no estar contentos si hace poco vivimos el primer proceso del programa de integración, y en 3 meses, las familias que quedaron seleccionadas, ya estaban escogiendo sus departamentos. Sin duda que es parte del trabajo que desarrollamos y que nos permite responder a esta gran demanda habitacional que tenemos en esta región”.
Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización, realizaron el llamado a las familias seleccionadas y beneficiadas con el Segundo Llamado del año 2024 del DS1 en todos sus tramos, para que puedan acercarse a las oficinas en las comunas de Calama, Tocopilla, Taltal y Antofagasta, para que puedan retirar sus certificados, requisito fundamental al momento de acceder a la vivienda y que en este llamado tuvo a más de 660 beneficiados.
De igual forma, ambas autoridades reiteraron la invitación para que, desde el 19 al 30 de mayo de este 2025, puedan postular al primer llamado del subsidios para clase media, el que podrá realizarse on-line en www.minvu.cl o solicitar asesoría en las oficinas del SERVIU en toda la Región.