El auditorio del SERVIU fue el escenario para la ceremonia de entrega de los Fondos de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Interés Público (FFOIP) 2025 en la Región de Antofagasta.
En la actividad se hicieron presentes representantes de las 37 organizaciones adjudicatarias, quienes compartieron con la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo, su par de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano y el Coordinador Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Victor Tapia.
Destacar, que el FFOIP tiene como objetivo fortalecer a las organizaciones de interés público cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos de la ciudadanía, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado.
Con esto se busca respaldar todos aquellos proyectos presentados por uniones comunales, organizaciones, comunidades indígenas, fundaciones, corporaciones, clubes deportivos y cualquier otra organización con calidad de interés público, que tengan impacto social y beneficie directamente a la comunidad.
La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo destacó que “en esta actividad estuvimos con Organizaciones Sociales que fueron las beneficiarias del Fondo de Fortalecimiento llevado adelante por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, donde en esta oportunidad pudimos entregar los distintos diplomas y reconocimientos a estas organizaciones que además, es importante señalar, que este año más de la mitad de ellas son organizaciones nuevas y diversas, desde juntas de vecinos, organizaciones deportivas y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Lo que nos tiene muy contentos, porque el objetivo que tenemos desde el Ministerio, es apoyar con recursos para respaldar el funcionamiento de las organizaciones, sobre todo en el rol crucial que tienen en los territorios, ya que su función históricamente es poner en el debate público las distintas problemáticas que tienen los vecinos”.
En la misma línea, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano indicó que “Estos fondos posibilitan a distintas instituciones de la sociedad civil a poder realizar acciones de interés comunitario, particular importancia tiene además, el hecho de que este año fueron muchas las organizaciones que por primera vez acceden a este financiamiento, lo que fortalece al haber mayor postulación”
Los dirigentes sociales que se adjudicaron el FFOIP este año valoraron la importancia que esto tiene para su trabajo.
Pablo Muñoz, Kinesiólogo, Presidente de Bienestar Antofagasta y uno de los beneficiados, expresó que “esta es una instancia de participación, generalmente nuestros socios participan en nuestras agrupaciones, pero en esta instancia somos nosotros, como presidentes y como dirigentes sociales, que participamos en una oportunidad mayor, en donde podemos darnos cuenta que somos varias las agrupaciones que tienen un fin común”.
Finalmente, Javiera Casanova, Secretaria de la Corporación LGBT+Libre, indicó que “esta instancia me pareció enriquecedora, conocer a otras personas que también los mueve lo social, a esas personas que también tienen esa convicción de cambiar el mundo y aportar un granito de arena para juntos, juntas y juntes hacer esta transformación social”.