Un 8,5% de las funcionarias y funcionarios presentaron diferencias en sus remuneraciones, las cuales fueron abordadas oportunamente.
Desde el Servicio Local de Educación Pública Licancabur queremos informar con total transparencia a nuestra comunidad educativa que se han realizado los pagos de sueldos correspondientes a las funcionarias y funcionarios de Tocopilla, María Elena, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Respecto a algunas diferencias detectadas en las remuneraciones, queremos señalar que, una vez identificadas, se tomaron medidas inmediatas para corregirlas. Estas situaciones han sido abordadas progresivamente durante las últimas semanas, siempre en coordinación con los sindicatos, el Colegio de Profesores, Directoras/es de establecimientos educacionales y las propias trabajadoras y trabajadores.
Es importante precisar que, el proceso de remuneraciones del mes de marzo 2025 consideró el pago de 3.717 remuneraciones, un 8,5% del total de funcionarias y funcionarios del territorio presentó diferencias en sus sueldos. Las principales razones que explican estas situaciones se relacionan principalmente con:
- Variaciones en las cargas horarias informadas. Éstas han considerado diferencias en horas de contrataciones, diferencias entre asignación de horas de enseñanza básica y horas de enseñanza media, ampliaciones de carga horarias, entre otras.
- Fecha de ingreso al establecimiento que influyen en los procesos de certificación de las asignaciones que integran las remuneraciones. Por ejemplo, la plataforma BRP de carrera docente (Bono Reconocimiento Profesional), solo permite certificar los títulos y mención docentes, tramos y alumnos prioritarios, desde el día 1 al 8 de cada mes. Por tanto, los ingresos de docentes a la dotación posterior al 8 de cada mes, no presentan pago de BRP y asignaciones correspondientes en el mes de ingreso, siendo pagado de forma retroactiva el mes siguiente, en conjunto con el pago de dicha asignación del mes en curso.
- Recepción fuera de plazo de antecedentes de personas que ingresan al Servicio, lo que genera que no sea posible acreditar asignaciones docentes o
que sus pagos no sean generados hasta la recibir la documentación que requiere el ingreso a la administración pública. En estos casos se ampliaron los plazos de recepción y se contó con la colaboración de las direcciones de los establecimientos educacionales y asociaciones de funcionarios para contactar a las personas en estas situaciones.
- Correcciones de haberes de anteriores sostenedores. Considerando que el servicio público debe corregir situaciones que legalmente no corresponden o que su vigencia requiere de revisiones legales, se detectó en ciertos casos que asignaciones en las remuneraciones excedían los marcos legales vigentes o su mantención podría ser contradictorias con las normas legales, por tanto, se procedió a suspender el pago de dichas Y, en algunos casos, se elevó la consulta a las unidades jurídicas correspondientes. Una vez resuelta las inquietudes planteadas, se podrá resolver su cese de forma definitiva o pago correspondiente. En otros casos, cesaron asignaciones que por contratos estaban establecidas hasta el 28 de febrero 2025.
“En procesos de remuneraciones de esta envergadura y complejidad, es posible que ocurran diferencias que requieren ajustes posteriores. Si bien, se espera no contar con diferencias, la movilidad propia de la dotación al iniciar el año escolar es un aspecto a considerar. Ahora bien, conscientes de lo importante que es para todas y todos recibir su remuneración, se ejecutaron acciones proactivas y revisiones exhaustivas para detectar la mayor cantidad de casos con diferencias, extendiendo los plazos para que las y los trabajadores hicieran llegar o actualizar sus antecedentes, explica el Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas, Patricio Méndez López.
Es necesario tener en cuenta que para el mes de abril se consideran una serie de acciones complementarias para abordar el proceso de remuneraciones que considera el ingreso de dotación nueva a los distintos establecimientos educacionales, las que serán informadas a las directoras/es y asociaciones de funcionarios del territorio.
Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, el respeto y la pronta solución de cualquier situación que afecte a nuestras funcionarias y funcionarios. Seguiremos trabajando de manera colaborativa y con la mejor disposición para atender todas las inquietudes que puedan surgir, por tanto, si surge alguna duda, ésta puede ser resuelta a través de nuestros canales de atención.