Durante el último encuentro de la Asociación de Gobernadores de Chile, AGORECHI, el jefe regional fue muy crítico con la mirada que tiene el nivel central al proceso descentralizador del país. En ese sentido, Díaz aseguró que hoy se discuten leyes que “no tienen vinculación con el territorio, se plantean leyes que pretenden resolver situaciones que solo adjudican mayor carga a los municipios y a los gobiernos regionales”.
Durante la jornada de este lunes, la Asociación de Gobernadores de Chile se reunió con el objetivo de analizar y discutir sobre el proceso de descentralización, instancia en la que también participaron la Asociación Nacional de Consejos Regionales (CORE), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (FENAFGORE).
En este contexto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, expuso su visión respecto al mencionado proceso, el cual no estuvo exento de críticas.
“La mejor forma de resolver los problemas de la ciudadanía en las regiones y en cada uno de los territorios es a través de la descentralización, y esto implica que la toma de decisiones se concentre en los territorios y se concentre en los que conocen mejor los territorios, pero, lamentablemente tenemos una situación actual donde se gestionan leyes que no tienen vinculación con el territorio, se plantean leyes que pretenden resolver situaciones que solo adjudican mayor carga a los municipios y a los gobiernos regionales”, aseguró Díaz.
En esa Línea, el jefe regional fue enfático en señalar que “necesitamos gobiernos locales y gobiernos regionales con más poder, y qué significa tener más poder, es tener la capacidad de resolver los problemas de la ciudadanía. Esto implica, mejorar las competencias que tienen estos gobiernos, es decir, tener herramientas, por ejemplo, en temas de seguridad, pero con presupuesto y también con capacidad”, detalló.
Burocracia
En relación a la realización de una serie de trámites y la espera de autorizaciones, el jefe regional indicó que es importante contar con herramientas que permitan gestionar los recursos porque “hoy tenemos una burocracia tremenda en el Estado chileno que nos impide que nosotros podamos ejecutar los presupuestos, es difícil cuando se quiere realizar un proyecto con un municipio y este tenga que pasar más de tres veces por Contraloría por autorizaciones con la DIPRES, y eso significa que la ciudadanía sigue buscando y esperando soluciones”.
PROT
El Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) es un instrumento de planificación administrativa en Chile (2018) a fin de orientar el uso del territorio regional para lograr un desarrollo sostenible, estableciendo lineamientos estratégicos y una macro zonificación.
Sobre el PROT, Ricardo Díaz manifestó que es muy importante mantener actualizado dicho instrumento para una correcta toma de decisiones. “Todavía no sale el PROT y se están tomando decisiones a nivel central que están dañando los patrimonios de las regiones. En mi región por el afán de un ministro de querer instalar una planta que es muy necesaria de hidrógeno verde se va a destruir el potencial astronómico de Chile y se va a dejar a chile sin capacidad astronómica, y eso pasa porque no hay un PROT que permita regular desde los gobiernos regionales donde se instala la inversión para que sean vinculantes y que conversen con los planes de los municipios”.
Concluyendo su intervención, la máxima autoridad regional hizo un llamado a seguir trabajando con más fuerza y unión para lograr regiones con más poder. “Sin duda hay que seguir trabajando en conjunto para abogar para que los gobiernos locales y regionales tengan más poder a través de competencias, capacidades, presupuesto e instrumentos de gestión territorial”, finalizó.