17.6 C
Antofagasta
Miércoles, Mayo 7, 2025
spot_img

DIPUTADO JAIME ARAYA presenta proyecto para que gendarmes condenados por narcotráfico y crimen organizado pierdan derechos previsionales en DIPRECA

El Diputado e integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, Jaime Araya, presentó -junto a un grupo transversal de parlamentarios- en compañía de gremios representantes de funcionarios de Gendarmería, un proyecto de ley que impide que funcionarios de esta institución, condenados por delitos funcionarios, de la ley de drogas, por quienes ingresan elementos prohibidos a las cárceles y de asociación delictiva y criminal no puedan acceder a la jubilación que otorga DIPRECA, pasando a cotizar directamente en el sistema de A.F.P.

 

Para el autor de este proyecto, el Diputado Jaime Araya, el proyecto da “una señal clarísima contra el crimen organizado, pero fundamentalmente contra la corrupción”.

 

En nuestro país, la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA) administra las pensiones del personal de Carabineros, Policía de Investigaciones y también de Gendarmería. Para poder jubilar por este mecanismo, el funcionario debe contar con 20 años de servicio efectivo.

 

Hemos elaborado un proyecto de ley que toma una medida bien sencilla: aquellos funcionarios de Gendarmería que sean condenados por delitos cometidos por la ley de drogas, que ingresan elementos prohibidos a los penales -como los conocidos pelotazos o los ingresos de teléfonos-, por corrupción y los condenados por delitos de crimen organizado, pierden su derecho a participar en DIPRECA y pasen a tener el régimen normal de AFP”, indicó el parlamentario.

 

Araya señala que esta iniciativa es respaldada por los gremios representantes de funcionarios de la institución “que nos han pedido transversalmente que demos esta señal, que el Congreso tramite este proyecto de ley”, junto con solicitar al Presidente de la República, Gabriel Boric, que acelere con urgencia la tramitación de esta moción.

 

Para Ayleen Amaro, dirigenta de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, la iniciativa busca “castigar a quienes se alejan de la probidad, de la visión que tienen los miles de funcionarios de Gendarmería que hoy trabajan honrada y honestamente para el Estado, para darle seguridad a la ciudadanía”.

 

Los funcionarios de Gendarmería son gente honesta, comprometida con el servicio público y ellos mismos no permiten que personas corruptas, que le roban al Estado, que trabajan con los traficantes o que les presten servicio al crimen organizado, estén dentro de la institución. Y la señal más potente es que ellos pierdan sus derechos previsionales y pasen a tener el régimen de AFP, que naturalmente es mucho más desfavorable que el que tienen aquellos funcionarios de Gendarmería”, indicó Araya.

 

Para el Presidente Nacional de la Asociación de Gendarmes de Chile, Pablo Jaque, esta medida “sale a hacer frente a los hechos de corrupción por los que se generaliza a Gendarmería”, destacando que “no por un pequeño grupo -que se aleja de la doctrina institucional- se manche el trabajo de miles de funcionarios a nivel nacional”.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES