Uno de los hitos culturales más importantes y tradicionales del país, tendrá su versión número 26 bajo el lema “La fiesta cultural de Chile”, durante el 24 y 25 de mayo en todo el país.
En dependencias de la Biblioteca Regional de Antofagasta, con asistencia de niños y niñas del jardín infantil Semillita, representantes de espacios y agrupaciones culturales, además de diversas autoridades regionales, presididas por la seremi de gobierno, Paulina Larrondo, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar y director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Claudio Lagos, se lanzó el Día de los Patrimonios 2025, que este año se realizará el sábado 24 y domingo 25 de mayo para ser “la Fiesta Cultural de Chile”.
“Estamos lanzando como Gobierno a nivel nacional el Día de los Patrimonios, fecha en la que vamos a tener a todos nuestros patrimonios abiertos para que las personas puedan acercarse en familia, con sus hijos/as, y poder de esta manera poner en valor y reconocer espacios que muchas veces están no reconocidos por la ciudadanía. Tenemos hartos edificios, harta historia que contar desde nuestra comuna, desde nuestra región, muy diversa además en materia cultural; no solamente estamos hablando de poner en valor el patrimonio material, sino también el patrimonio inmaterial, es decir, todas aquellas prácticas que se van transmitiendo de generación en generación y que es importante reconocer” manifestó la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo.
El Día de los Patrimonios 2025, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, este año pone su foco en el patrimonio inmaterial, comunitario y vivo del país, que permitirá una vez más que los espacios y sitios patrimoniales y culturales abran sus puertas a la ciudadanía para conectar con la historia y raíces de cada territorio.
Es por ello, que el seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar Orrego, destacó el llamado para construir en conjunto la fiesta cultural. “Fundamentalmente es una invitación a la fiesta cultural de Chile que ahora cumple 26 años, una fiesta que une al país, donde ponemos en valor no solamente los patrimonios monumentales, sino también las tradiciones, saberes, y sabores de cada uno de los territorios de nuestra región y del país. Invitamos a todas las organizaciones, agrupaciones culturales y patrimoniales, estudiantiles, educacionales, públicas y privadas, a que puedan ingresar al sitio www.diadelospatrimonios.cl para inscribir sus actividades para esos dos días, cuyo plazo es hasta el 20 de mayo”.
En tanto, el director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, invitó a la comunidad regional “a participar de la Fiesta Cultural de Chile visitando los espacios culturales que estarán abiertos los días 24 y 25 de mayo para disfrutar de diversas actividades que permitan conectar, emocionarnos y enorgullecernos del patrimonio de este territorio, con el fin de protegerlo y conservarlo para las futuras generaciones de nortinos y nortinas”.
En la oportunidad, los/as niños/as del jardín Infantil Semillita recibieron de parte de las autoridades regionales un set de cuadernillos didáctico para colorear y conocer el patrimonio monumental de la región, material del Consejo de Monumentos Nacionales, y pudieron interactuar con la mascota de la Biblioteca Regional: Leonora, la llamita lectora.
Con más de dos décadas de historia, el Día de los Patrimonios se ha consolidado como una de las celebraciones ciudadanas más significativas del país. Cada año, millones de personas recorren museos, edificios históricos, bibliotecas, rutas patrimoniales y espacios comunitarios, reafirmando el valor del patrimonio en la vida cotidiana. En sus 26 años, esta fiesta cultural se ha transformado en una verdadera tradición nacional, presente en todos los rincones de Chile y en el corazón de sus comunidades.