El año pasado cerca de 600 alumnos y alumnas participaron en este proceso preventivo del Programa de Servicios Médicos de la institución.
Con la finalidad de detectar posibles problemas de audición en niños y niñas, el Programa de Servicios Médicos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) comenzó a desarrollar los operativos de tamizaje auditivo en diferentes comunas de la Región de Antofagasta.
Esta acción preventiva inició en la capital regional, donde gracias a un trabajo colaborativo con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se concretó la iniciativa. Posteriormente el equipo del Programa de Servicios Médicos se trasladó hasta Taltal, Mejillones y Calama, finalizando este fin de semana en Tocopilla.
Procedimiento
Los beneficiarios para estos operativos son los y las estudiantes de prekínder, kínder y primero básico de la región, comenzando con la pesquisa desarrollada por profesores y educadoras de estos niveles mediante una encuesta para la detección de posibles alteraciones auditivas.
Luego, si la respuesta es positiva, la fonoaudióloga realiza el tamizaje a través de una audiometría, examen que mide el rendimiento auditivo de los pequeños para confirmar o descartar la sospecha previamente detectada en los recintos educacionales.
Los y las estudiantes pasarán posteriormente a la atención médica con el otorrino, quien evalúa a quienes fueron derivados del tamizaje para revalidar o no el diagnóstico, solicitar exámenes si se requieren y entregar indicaciones.
Tras todo esto, corresponde el proceso de tratamiento y servicios de apoyo indicados por el médico especialista para una adecuada resolución del problema de salud detectado. Aquí se pueden brindar ayudas técnicas auditivas, planes de adaptación de ayudas técnicas auditivas, implantes auditivos u otros.
“La detección temprana es clave para la indicación de tratamientos, más aún cuando se trata de una patología que pone en riesgo la permanencia de un niño o niña en el sistema escolar. Por esta razón, nuestro programa de Servicios Médicos incluye, dentro de la especialidad de otorrino, la realización de este tamizaje o ‘barrido’ en los niveles de prekínder, kínder y primero básico. En esta oportunidad iniciamos el trabajo de manera colaborativa con la CMDS, quienes nos disponen de un lugar para la atención de la profesional fonoaudióloga. Posteriormente hemos llegado a las comunas de Taltal, Mejillones, Calama y finalizaremos el fin de semana en el puerto de Tocopilla. Para la Junaeb es vital el acompañar a los estudiantes en sus trayectorias educativas y la realización de este tamizaje permite advertir tempranamente problemas de audición que podrían impactar negativamente en esa trayectoria”, afirmó Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta.
En tanto, la fonoaudióloga a cargo del tamizaje auditivo, Fernanda Méndez Novoa, indicó que en este proceso se realiza “un barrido auditivo de screening para saber si los niños tienen audición normal o no, aparte de eso se hace la otoscopia, que es mirar ambos oídos para saber la indemnidad del conducto auditivo externo. En el caso que el estudiante salga con alguna alteración dentro de la evaluación se deriva al operativo con el otorrino”.
2024
Durante el año pasado Junaeb concretó un total de 579 tamizajes auditivos en la Región de Antofagasta, siendo Calama la comuna con mayor cantidad de estudiantes que se vieron sometidos al examen con 288, seguidos por Antofagasta con 209; Taltal 37; San Pedro de Atacama 18; Tocopilla 12; María Elena 8; y Sierra Gorda 7.