16.4 C
Antofagasta
Miércoles, Mayo 14, 2025
spot_img

Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

Comunidad estudiantil de las comunas de San Pedro de Atacama, Calama, Mejillones, María Elena y Taltal son parte de la actividad que se desarrollará hasta este jueves 15 de mayo en Antofagasta, en el marco de la Semana de la Educación Artística.

 

Con la participación de aproximadamente 70 estudiantes de 5º y 6º año básico de escuelas rurales multigrado de Atacama La Grande, Alto Loa y Pampa-Costa, se realizó en dependencias del parque cultural Ruinas de Huanchaca, el hito central de la Semana de la Educación Artística, SEA, “Caravaneo de la Cordillera a la Costa, que este año toma como referencia el lema “Territorio de Recados”, en honor a la figura de Gabriela Mistral y los 80 años del premio Nobel recibido en 1945.

En la oportunidad, niñas y niños pertenecientes a localidades de Peine, Socaire, Camar, Talabre, Toconao y Santiago de Río Grande , pertenecientes a Atacama La Grande, comuna de San Pedro de Atacama; de Ayquina, Caspana, Lasana y Chiu-Chiu de Alto el Loa, correspondiente a la comuna de Calama, además de estudiantes de Quillagüa de la comuna de María Elena, Michilla de Mejillones y Paposo de Taltal, participaron de diversas actividades mediante la Jornada de Lectura, Escritura y Comunicación, LEC, y de Educación Artística.

En la ocasión, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, indicó que “como Seremia estamos muy contentos de este tercer año en el cual estamos realizando este Caravaneo en el marco de la celebración de la Semana de la Educación Artística, una iniciativa a nivel mundial donde lo que buscamos es sensibilizar respecto del rol que tiene el Arte en la Educación y particularmente ahora, porque éste es el resultado de meses de trabajo de la mesa regional de Educación Artística, donde distintos actores públicos y privados se suman con sus voluntades de afectos para que esta semana sea así de grandiosa”.

Por su parte, la representante del Seremi de Educación y jefa provincial de Educación de El Loa, María Ester Gutiérrez, destacó la jornada LEC, en la cual la comunidad estudiantil participó en el marco del “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”. “Estamos en este escenario privilegiado que son las Ruinas de Huanchaca, un monumento histórico, en el museo de este lugar, celebrando la Semana de la Educación Artística y enlazado con un programa que es muy importante para el Ministerio de Educación, que es Lectura, Escritura y Comunicación, LEC, que obviamente está en la base de cualquier iniciativa porque para poder expresar lo que los niños sienten con las iniciativas artísticas, con los talleres en los que están participando, necesitan también expresarse a través del lenguaje, entonces de verdad esta alianza maravillosa de estos dos programas que es transversal, está dando frutos en esta actividad donde los niños están disfrutando de distintos talleres y experiencias”.

En tanto, Catalina Prieto, directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, manifestó que “estamos muy contentos de poder abrir las puertas de nuestro parque cultural Ruinas de Huanchaca para recibir a los niños y niñas de escuelas rurales multigrado de la región, a celebrar la Semana de la Educación Artística. Para nosotros es un privilegio poder contar con esta iniciativa que acerca la cultura, el arte y el patrimonio a nuestros niños y que mejor que hacerlo en un lugar que alberga un monumento histórico nacional, así también como un museo, así que sin duda es una forma muy enriquecedora de poder aportar en la educación de niños, niñas y jóvenes de la región”.

Estudiantes

Las y los principales protagonistas del “Caravaneo de la Cordillera a la Costa” y de la jornada LEC, coincidieron en destacar lo divertido de las actividades, tal como lo manifestó Mia Galleguillos Caucota, de la escuela rural básica G-52 de Chiu-Chiu, “mi experiencia en estas actividades para mi fueron muy divertidas, me gustaron mucho las actividades que hicieron, porque era todo de estar en convivencia y se siente súper bien”.

Vicente Álvarez Terán, de Caspana, agregó que “me gusta compartir con mis amigos nuevos, me encanta dibujar y conocer las antigüedades de Antofagasta y me encanta viajar, por lo que me ha parecido un bonito encuentro”, mientras que Jessica Garnica Rodríguez de Michilla, complementó que “me ha parecido muy bonita esta invitación, he participado mucho y he aprendido de todo”.

Finalmente, Carlos Cárdenas, de Santiago de Río Grande, señaló que “esta actividad ha sido muy buena y he tenido varias experiencias. Gracias a esto me llevaré muy lindos recuerdos de Antofa, también he conocido lugares que no conocía como las Ruinas de Huanchaca”.

Otras actividades del Caravaneo

Cabe destacar que el inicio del “Caravaneo de la Cordillera a la Costa” consideró la visita de las y los estudiantes participantes al monumento nacional “La Portada”, además de otras actividades que se sumarán hasta este jueves 15 de mayo,  como un paseo patrimonial por el casco histórico de Antofagasta, espacio de recreación astronómica y paseo en la playa.

El ”Caravaneo de la Cordillera a la Costa”, es una iniciativa diseñada desde la mesa de Educación Artística, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Seremi de Educación, conformada por diversas entidades públicas y privadas, y que en esta oportunidad contó con el especial apoyo de Fundación Ruinas de Huanchaca, Corporación Municipal de Deportes y Recreación, CMDR, Sleep Licancabur, Departamentos de Educación Municipal de Taltal y Mejillones, liceo Andrés Sabella y programa Cecrea.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES