Fiscales, jefes policiales y de agencias especializadas se reúnen en Antofagasta para coordinar acciones contra el crimen organizado.
La investigación de los enormes flujos de dinero que genera el crimen organizado a través de distintas actividades ilícitas, es el tema central del Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público, que desde hoy se desarrolla en la ciudad de Antofagasta.
La actividad, organizada por la Fiscalía Regional de Antofagasta, reúne a fiscales, jefes policiales, de Gendarmería, Aduanas, Armada, directores de unidades especializadas del Ministerio Público y representantes de distintas agencias nacionales e internacionales, con el fin de analizar los desafíos de la investigación patrimonial y establecer alianzas y formas de trabajo que permitan enfrentar de mejor manera esta importante arista en la lucha contra el crimen organizado.
Durante el encuentro, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, planteó que, por años, el combate a las organizaciones criminales se centró principalmente en la persecución de personas y hechos delictivos específicos, dejando fuera del radar los cuantiosos bienes y las gigantescas sumas de dinero que genera el mundo del crimen.
“Debemos comprender que el crimen organizado no es solo una suma de delitos violentos, sino que un fenómeno estructurado, sofisticado y profundamente arraigado en intereses económicos. Su verdadero poder reside en su capacidad de generar, mover y ocultar enormes flujos de dinero. Y es allí, en su patrimonio, donde se encuentra su vulnerabilidad más crítica”, dijo el persecutor.
En una exposición que fue seguida con atención por más de cien invitados, el fiscal regional se refirió a los desafíos de seguridad que traerá consigo el corredor bioceánico vial, que conectada a Antofagasta con nuevos mercados en Argentina, Paraguay y Brasil.
De igual forma, abordó otros riesgos emergentes para la seguridad, como el uso de avionetas o incluso drones de gran autonomía para el tráfico de drogas, principalmente en el norte del país.
“Hoy existen drones que pueden ser programados recorrer más de mil kilómetros desde el punto A al punto B, imaginen todo los que se puede hacer con esos drones”, advirtió el fiscal.
JEFES POLICIALES
El jefe nacional contra el crimen organizado de la Policía de Investigaciones, prefecto inspector, Mauricio Jorquera Ramírez, destacó que el encuentro servirá para generar un diagnóstico de las potenciales amenazas que enfrenta el país, entre las cuales mencionó el futuro corredor bioceánico.
“Hemos detectado que, además de las organizaciones criminales asentadas en el país, existen otras que están en los países vecinos, como el Primer Comando Capital (Brasil), los Chonos de Ecuador y también la presencia activa y potencial de carteles mexicanos que puedan utilizar este corredor para llevar a cabo tráfico ilícito internacional”, sostuvo.
Por su parte, el jefe de la Zona Coquimbo de Carabineros, general Juan Antonio Muñoz Montero, destacó la necesidad de un trabajo enlazado y permanente con el resto de las instituciones del norte para afrontar fenómenos criminales comunes, como el tráfico de drogas.
“El tráfico de drogas es algo que atañe a toda la zona norte, el día de ayer se detectó un gran cargamento de cannabis y pasta base de cocaína en la Región de Coquimbo, en la entrada norte, y eso es parte del trabajo investigativo que hacemos en coordinación con las unidades de la macrozona norte”, precisó.
EXPOSITORES
La jornada inaugural del Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público contó la presencia de otros importantes invitados, entre ellos, el coordinador de proyectos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Luis Ignacio García Sigman; y el coordinador de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad de Argentina, Antonio Javier Maza.
Además, participaron en la primera jornada el Fiscal jefe de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, FACC, Eduardo Ríos Briones; el Director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, general Jaime Velasco Bahamondez; y el abogado de la Unidad Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Samuel Malamud Herrera.
La reunión se completa mañana con las exposiciones de la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb; el jefe del Departamento de Investigación Penitenciaria de Gendarmería, teniente coronel Víctor Insulza Pirce; el jefe de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero, Marcelo Contreras Rojas, además de fiscales SACFI de la macronoza norte, entre otros importantes invitados.