15.4 C
Antofagasta
Viernes, Mayo 16, 2025
spot_img

Seremis de Antofagasta participaron de Feria de Servicios Públicos en población Bonilla Bajo: hicieron recorrido por los murales que cuentan la historia del barrio

Los servicios prestaron atención a aproximadamente 100 personas, en su mayoría, adultos mayores.

 

Nuevamente, el programa Gobierno en Terreno, que lidera la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta y la Delegada Karen Behrens Navarrete, se desplegó en el territorio, esta vez, con una feria de servicios públicos que se realizó en la multicancha de la población Óscar Bonilla Bajo (Adolfo Holley Sur 663) hasta donde llegaron seremis y directores de servicios a compartir con la comunidad los programas y la oferta de servicios del Estado, aprovechando la oportunidad para realizar un recorrido por los murales ubicados en distintos puntos del sector, los que cuentan la historia del barrio desde su fundación hasta nuestros días, junto a un grupo de alumnos, docentes y directoras del Jardín Infantil “Pandita” y de la Escuela D-121.

 

Fue así que las y los seremis Hanna Goldener Callejas (Mujer y Equidad de Género), Ignacio Rivera Muñoz (interino de Seguridad Pública), Enrique Viveros Jara (Transportes y Telecomunicaciones), Camila Cortés Ruiz (Trabajo y Previsión Social), Marión Tapia González (Deportes y Recreación), Karina Araya López (Agricultura), además de la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Ruth Rodríguez Venegas, y el coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Víctor Tapia Araya, compartieron con las y los vecinos que llegaron a esta feria de servicios.

 

En esta oportunidad, la comunidad de Bonilla Bajo pudo hacer trámites, conocer la oferta pública o resolver inquietudes con profesionales del Registro Civil e Identificación (renovación y obtención de cédula de identidad), la Seremi de Desarrollo Social (trámites de Registro Social de Hogares), Fonasa (trámites de afiliación), IPS (trámites de Pensión Garantizada Universal – PGU y bonos del Estado), Carabineros de Chile (difusión del Plan Cuadrante y canalización de denuncias), Corporación Nacional Forestal, Conaf (entrega de arbustos y difusión); Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Sernameg (difusión del canal de denuncia 145 sobre violencia en contra de la mujer, tramites del Programa Mujeres Jefas de Hogar); Seremi de Vivienda y Urbanismo (postulaciones a proyectos habitacionales), Servicio Nacional del Adulto Mayor (Programa Envejecimiento Activo, Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025 y Programa Buen Trato) y el Servicio de Salud Antofagasta (punto de vacunación).

 

Hanna Goldener, Seremi de la Mujer y EG, dijo que “estamos con una nueva versión de nuestro Gobierno en Terreno, espacio en donde llevamos los servicios a los distintos territorios porque necesitamos acercar nuestra institucionalidad a las vecinas y vecinos de Antofagasta. Como Ministerio, estamos presentes llevando los canales de denuncia y entregando la información de las distintas formas que tenemos de denunciar la violencia de género”.

 

Por su parte, Ignacio Rivera, Seremi (I) de Seguridad Pública, comentó que “en el caso de esta seremi, acompañamos a los vecinos con la oficina comunitaria de Carabineros de la 2ª Comisaría y estuvimos difundiendo distintos programas que están dentro las Seremi de Seguridad Pública como Denuncia Seguro, violencia de género y de apoyo a víctimas de delitos violentos”.

 

Marión Tapia, Seremi de Deportes, destacó que “estas instancias son significativas para los vecinos, que el gobierno esté presente en los territorios. Estamos muy contentos de venir porque se nota que hay una gestión importante en la valoración del territorio. Nosotros queremos implementar talleres, actividades para los jóvenes y espacios públicos seguros y gratuitos, que el deporte diga presente en Bonilla Bajo”.

 

En tanto, Enrique Viveros, Seremi de Transportes, informó que “entregamos folletería, información sobre educación vial y sobre los recorridos de la locomoción colectiva en este sector porque es importante para nosotros acercarnos a los vecinos”. Por su parte, Víctor Tapia, coordinador regional de Senama, afirmó que “estuvimos a través del programa Buen Trato, realizando orientaciones jurídicas y sociales a las personas mayores de la población, del concurso literario y de la oferta programática que tiene Senama”.

 

Por parte de los vecinos, Hugo Sepúlveda Ayala, presidente junta de vecinos N° 71, Bonilla Bajo, comentó que “es una satisfacción que las autoridades hayan llegado a visitar a mi comunidad. Siempre los vecinos se sienten orgullosos porque esta comunidad, en su mayoría, es de adultos mayores y es muy difícil que ellos vayan al centro a hacer sus diligencias o ir a un servicio. Hoy, el gobierno llegó acá, a las puertas de las casas a entregar los servicios que la gente necesita”.

 

En tanto, Elisa Cavour Araya, vecina del sector, manifestó que “me parece perfecto que hayan venido los servicios del Estado. Tuvimos a la Seremi de Agricultura que es muy importante para las áreas verdes de la comunidad, pues se comprometió a fertilizar nuestro parque”.

 

Compromisos con el barrio

 

Estas acciones no solo quedaron en la feria de servicios. La Seremi de Trabajo, Camila Cortés, afirmó que junto con difundir “información relativa a la oferta programática del servicio IPS o ChileAtiende, como Ministerio del Trabajo estuvimos entregando información sobre la Reforma de Pensiones y, a la vez, nos comprometimos con el presidente de la Junta de Vecinos, a seguir entregándola en esta sede social en una próxima actividad”.

 

Similar compromiso asumió la Seremi de Agricultura, Karina Araya, quien informó que “estamos con Conaf, SAG (por la campaña de información respecto de mosca de la fruta) y junto a don Hugo Sepúlveda, representante y líder de esta Junta de Vecinos. Dejamos amarrados los compromisos para venir a hacer talleres para mejora las áreas verdes del territorio aledaño a la junta vecinal, talleres de nutrición vegetal y de hidroponia para que la gente tenga huertos en sus domicilios y así, fomentar la autonomía alimentaria”.

 

Recorrido por el barrio

 

En el contexto de esta feria, Hugo Sepúlveda invitó a las autoridades, estudiantes, vecinos y docentes, a recorrer una serie de murales plasmados en los muros de las casas del sector, producto de la intervención artística del proyecto Museo Arte Público (MAP), liderado por el artista Francisco Tapia, Esec, programa sociocultural financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Regional 2023. Su objetivo es resignificar el valor de la identidad y el patrimonio en distintos territorios, a través de intervenciones artísticas en los muros de la ciudad de Antofagasta ubicados en pasajes y casas, siendo la población Bonilla Bajo una de las intervenidas por este proyecto junto a otras como Pablo Krugger, Coviefi y Oasis.

 

Las autoridades destacaron el sentido de identidad que generan estas obras abiertas a la gente, como lo destacó Camila Cortés, Seremi del Trabajo, quien aseguró que “es muy valioso como esta población tiene cuidado su entorno, como además hay cultura presente que pudimos disfrutar y conocer cómo los vecinos la han cuidado y como es un orgullo que estos murales estén disponibles para toda la comunidad”.

 

En tanto, Ignacio Rivera, Seremi de Seguridad Pública (i), afirmó que “aquí vemos una comunidad organizada, que tiene identidad propia y todo lo que han implementado, desde la sede, la cancha y los murales, es como ellos se van tomando los espacios públicos y no se los entregan a la delincuencia”. Mientras que Hanna Goldener, Seremi de la Mujer, comentó que este fue “un recorrido que nos permitió conocer distintos murales donde el presidente de la Junta de Vecinos nos contó la historia de estos murales y cómo estos cuentan la historia de la población. Maravillosa iniciativa que articula y hace que la comunidad viva su propia población”.

 

La Seremi de Agricultura, Karina Araya, comentó que este recorrido significa “darle un espacio a la cultura, al diseño, refleja la historia que ha vivido la zona. Son murales muy significativos, así como su historia. Destaco de estos murales que reflejan los recursos naturales renovables, las cactáceas y la avifauna propia de la región”. Por su parte, Marión Tapia, Seremi de Deportes, afirmó que es “muy emotivo que los vecinos cuenten la historia a través de estos murales Quedamos impresionados. Además, fuimos acompañados por los jardines infantiles, para que la primera infancia empiece a valorar la historia de la población. Nos vamos contentos, pero con muchas tareas para recuperar espacios públicos”.

 

Enrique Viveros, Seremi de Transportes, destacó que el recorrido fue “hermoso, porque cuenta la historia de los vecinos y sus vivencias. Ojalá sea imitado por otras juntas de vecinos”. Mientras que Víctor Tapia, coordinador regional de Senama, aseguró que “tenemos una población bastante organizada a través de la junta de vecinos, hay mucha participación, se nota la coordinación de los vecinos y hoy, como Gobierno, estamos presentes en todas las comunas y poblaciones de la región para aportar nuestro granito de arena la organización de vecinos y vecinas”.

 

Al terminar esta feria, los dirigentes invitaron a las autoridades a hacer un recorrido por la sede vecinal para conocer sus dependencias y las actividades que ahí se realizan con regularidad y comprometida participación de la comunidad.

 

Recordemos que el programa Gobierno en Terreno dependiente del Ministerio del Interior es acercar los servicios públicos y la información gubernamental a las comunidades, promoviendo la participación ciudadana, facilitando el acceso a programas y trámites estatales, enfocándose en la comunicación directa con la comunidad y la identificación de necesidades locales para focalizar y mejorar constantemente la gestión pública.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES