La exposición perteneciente al gestor cultural Rubén Lautaro Concha, cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo y forma parte del programa de facilitación de espacios culturales para los artistas de la zona.
Desde el martes 24 de junio y hasta el 11 de julio estará disponible la muestra “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”. La Galería de Arte Pablo Neruda será testigo de esta exposición que es parte del trabajo del artista local Rubén Lautaro Concha.
La muestra presenta una serie de textiles elaborados de manera personal por el artista, además de obras realizadas en colaboración con distintas comunidades indígenas locales como también con comunidades de países vecinos.
Maikel Olivares Vicentelo, Director Ejecutivo (I) de la Corporación de Cultura y Turismo se refirió a esta muestra e hizo una invitación a la comunidad a participar de esta iniciativa que apoya la entidad cultural.
“Esta nueva exposición es parte del trabajo que realiza la Corporación de Cultura y Turismo facilitando espacios para los artistas que quieran mostrar su trabajo a nuestra comunidad. La nueva muestra de Rubén Lautaro Concha, rescata mucho de nuestro patrimonio a través de técnicas de tejido y teñidos de textiles y eso es muy importante, porque cumplimos con dos de nuestros objetivos: resaltar los talentos locales y educar a nuestros vecinos respecto al patrimonio que nos pertenece”.
Por su parte, el artista comentó “en esta muestra hay toda una retrospectiva respecto a mi trabajo. Yo me dedico a la investigación y a la docencia textil, entonces acá hay muchos trabajos que son colectivos y también hay obras que son personales mías. Dentro de este trabajo de recuperación y de reintegrar la memoria, yo tengo un programa que habla de mi trabajo, es la “Recuperación de la memoria textil””.
“Cada textil tiene un cuento, tiene una historia y tiene un lenguaje, cada pueblo tiene su lenguaje y acá está retratando el lenguaje de varias culturas, como la Aymara, la Quechua y la Lickanantay mayormente”, puntualizó Rubén Lautaro Concha.
Además de los telares y textiles expuestos, dentro de la muestra se puede observar una infografía con procesos de teñidos hechos en Socaire y en Pisili, Bolivia; trabajo realizado en colaboración con las propias comunidades de la zona.
Es importante destacar, que Rubén Lautaro Concha es un importante gestor cultural de la zona, que ha dedicado su carrera a preservar técnicas de tejidos y traspasarlos a través de talleres a vecinos y vecinas de nuestra comuna.