La concreción de este proyecto se genera a través de un convenio entre el gobierno regional y la EPA por M$45.250.000 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. La primera etapa está a punto de finalizar y se extiende por 33 hectáreas urbanizadas que contemplan tres zonas: para pymes, servicios diversos y un área de convenios internacionales.
La tarde de este miércoles el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, y el gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), Carlos Escobar, realizaron una visita inspectiva a los terrenos donde se emplaza el proyecto de desarrollo logístico La Negra de Antofagasta. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de programación entre el GORE y la EPA denominado “Ampliación de la oferta Portuaria para el cumplimiento de Tratados Internacionales con Paraguay y Bolivia, captura de demanda de carga por Corredor Bioceánico Capricornio”, suscrito entre las partes en diciembre de 2024.
El proyecto demandará un total de M$94.325.000, de los cuales el GORE financiará M$45.250.000, es decir, el 48% del monto general. El plazo de ejecución de la iniciativa se contempló en cinco años.
En este sentido, el gobernador Díaz fue enfático en señalar que el Corredor Bioceánico Vial es prioridad. “Lo que estamos haciendo es habilitar una zona logística que permita que emprendedores e industriales vengan a acá a generar más empleo, a generar una gran industria”, recalcó la autoridad.
Sobre la visita de inspección el jefe regional señaló que “esta zona ya está urbanizada, no hay polución, hay pavimentación de caminos y accesos, además de electricidad, agua potable y se gestiona el tema de internet. Entonces quienes quieran venir a trabajar e invertir acá lo puedan hacer a través de este convenio con la Empresa Portuaria de Antofagasta”.
Ricardo Díaz también agregó que “Tenemos en marcha la segunda etapa, que es toda la zona industrial donde vamos a poder realizar actividades industriales para el Corredor Bioceánico, ese es el camino que hemos trazado con EPA”, destacó.
EPA
El gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta, Carlos Escobar, indicó que ya está casi lista la primera etapa del proyecto, y que estipula su inauguración antes del término del mes de julio.
“Estamos en la etapa casi final de la urbanización que es la primera etapa de este gran proyecto de desarrollo logístico La Negra y estamos muy contentos porque estamos mostrando casi obras terminadas. Esperamos que esto sea un espacio para el desarrollo de la logística en la región de manera ordenada con áreas urbanizadas, sin polución, así que estamos muy contentos. Esto gracias a un convenio con el GORE que va a permitir seguir avanzando en todas las etapas de este proyecto”, indicó.
En esa línea, Escobar comentó que los terrenos tienen una extensión de 50 hectáreas, de los cuales 33 corresponden a la primera etapa que están divididas en zonas logísticas.
“La primera es una zona para las pymes, una zona de servicio donde se van a ofrecer variados servicios a las empresas que se instalen en el sector y un área destinada a los convenios internacionales que tiene Chile y principalmente al Corredor Bioceánico Vial”, explicó Escobar.
Cabe señalar que, el Gobierno Regional de Antofagasta ha estado desarrollando diversas gestiones con actores públicos y privados para poder materializar el sueño del Corredor Bioceánico Vial. Megaproyecto que permitirá robustecer la economía regional, fortalecer el empleo y propiciar una mejor calidad de vida para la región y el país.