La comunidad educativa de la comuna puerto señala que “los derechos de los estudiantes tocopillanos también importan”.
Las comunidades escolares de Tocopilla emitieron una declaración en la que acusan un “abandono sistemático” por parte del SLEP Licancabur. El documento -firmado por docentes, asistentes de la educación, estudiantes, madres, padres y apoderados- denuncia una grave desconexión entre el organismo y la realidad que afecta el funcionamiento de los establecimientos educacionales de la comuna. Ante esto, el Diputado Jaime Araya emplazó al Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y al Director de Educación Pública a buscar una solución respecto a las demandas de la comuna, así también las expresadas en Calama y en la Provincia de El Loa.
Araya califica la situación como “dramática”: “La comunidad educativa de Tocopilla, Calama, El Loa, padres, apoderados, profesores, psicopedagogas, están desesperados por la gravedad de las situaciones que se viven en el SLEP Licancabur”.
El parlamentario señala que “es asombroso el silencio del Ministro de Educación”, recordando que Cataldo sostuvo un encuentro con alcaldes de la región donde le manifestaron la necesidad de tomar acciones urgentes ante la crisis de educación. A través de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), los ediles denunciaron que el organismo “no cuenta con el liderazgo administrativo y técnico”, solicitando que el Director del SLEP sea removido de sus funciones, el que -a juicio de los alcaldes- “ha mostrado un estilo de trabajo displicente y poco diligente en la mayoría de las comunas”.
Solicitud que se suma a la requerida por el Diputado Araya, quien recuerda que “llevamos más de dos meses solicitando un sumario administrativo por los graves y reiterados incumplimientos que han significado un detrimento grave en la educación pública en Tocopilla, Calama, San Pedro de Atacama, en Toconao y María Elena”.
“Este es un problema y un dolor que aqueja a la región de Antofagasta, a las provincias de El Loa y Tocopilla, y no es posible la indiferencia del Ministro de Educación. No es respetuoso el silencio del Director de Educación Pública. Ellos están a cargo de la educación pública, y esa promesa de cuidarla no se está cumpliendo”, puntualizó el Diputado.