279 mil 318 actividades y trámites efectuó la Autoridad Sanitaria durante el año pasado. Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy en el marco de la Cuenta Pública 2024 de la Instución que dirige y de los 20 años de las Garantías Explicitas en Salud (GES)
La actividad tuvo lugar en Centro Cultural Estación Antofagasta, pleno centro de la Capital Regional, con un número de asistentes que repletó prácticamente el recinto.
FISCALIZACIONES Y SUMARIOS
Los antecedentes entregados en la oportunidad reportan 3 mil 978 actividades de fiscalización, con una supremacía del área de Alimentos, seguida de las inspecciones de Compin, Salud Ocupacional, Salud Ambiental y Profesiones Médicas y Farmacia, lo que se tradujo por cierto, en más de mil 300 sumarios.
Explicó que las distintas secciones que generan las fiscalizaciones, son las mismas que otorgan su visto bueno para los proyectos que requieren de la respectiva aprobación sanitaria. Estas, dijo, materializaron más de 14 mil 500 formalizaciones durante el período indicado.
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA
A ello, se une – detalló – 2.191 mascotas inoculadas contra la rabia, 1.747 en zonas de frontera; la instalación y vigilancia permanente de 358 trampas para detección del Aedes Aegypti, 204 en verano y 154 durante invierno y 2 mil análisis de Laboratorio, asociados a alimentos y agua.
En el segmento Compin, la Secretaria Regional destacó la tramitación de 250 mil 143 licencias Fonasa y la revisión de 40 mil 538 licencias de Isapres, a lo que se adicionan 5 mil 366 trámites de discapacidad.
LOGROS DEL PERIODO
En la oportunidad, el Seremi destacó que en los 4 años de la actual Administración, la Seremi de Salud consiguió en materia de infraestructura importantes logros como la habilitación del Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI), recinto que contiene una moderna cámara refrigerada de 36 metros cuadrados capaz de almacenar la totalidad de las dosis del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y de las distintas campañas de vacunación para su debida distribución en toda la región.
Godoy se refirió asimismo, a la habilitación de un laboratorio para la Unidad de Zoonosis recinto que permite determinar vía microscópica la eventual presencia de huevos del zancudo Aedes Aegypti, causante de Dengue de otras patologías, análisis que antaño se efectuaba en el ISP, en la Capital. La tarea la efectúan funcionarios de la propia sección, debidamente certificados. Paralelamente – explicó – el Laboratorio permite la toma de muestras en el marco del Programa de Rabia.
COPAGO CERO Y NIRSEVIMAB
Finalmente, el Secretario Regional Ministerial se refirió a la implementación del copago cero para los afiliados de Fonasa, medida que ha beneficiado desde su puesta en funcionamiento a diciembre de 2024, a más de 43 mil personas en la región, con un ahorro total que supera los 9 mil millones de pesos y con un ahorro percápita que llega a los 217 mil pesos.
A ello, se agrega la aplicación del medicamento, Nirsemivam en los recién nacidos, medida que permitió bajar a cero los fallecimientos asociados al temido Virus Sincicial en el país y en un 80% las hospitalizaciones por causa respiratorias en los menores de un año en el Hospital Regional Antofagasta.