14.3 C
Antofagasta
Lunes, Julio 14, 2025
spot_img

Con Diálogo Ciudadano en población Bonilla Bajo y feria de servicios públicos en avenida Ricaventura continuaron las actividades del programa Gobierno en Terreno

Más de 450 atenciones brindó feria de servicios públicos en el sector de Ricaventura.

 

Dos nuevas actividades con la comunidad realizó durante la semana pasada, el programa Gobierno en Terreno que depende de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta en distintos puntos de la comuna.

 

Fue así que este sábado, se llevó a cabo una nueva feria de servicios públicos en el sector de avenida Ricaventura, en donde se entregaron más de 450 atenciones al público asistente, ocasión en que estuvieron presentes la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete; la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo; la seremi de Bienes Nacionales, Pia Silva Díaz; el seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito; y la seremi (s) de Salud, Leonor Castillo, autoridades que compartieron con las y los vecinos y colaboraron con el desarrollo de esta actividad.

 

Es así que la Delegada Karen Behrens destacó que “ha sido una plaza muy concurrida, gracias a la organización de las dirigencias de los condominios adyacentes a este sector, hemos tenido muy buena concurrencia en los servicios que son clave para la comunidad. Es tan importante la concurrencia de vecinos y vecinas que incluso han venido de otros sectores, porque ese es el objetivo de Gobierno en Terreno, llevar los servicios públicos a los vecinos y vecinas que, por distintos motivos durante la semana, no pueden acceder a ellos. Hoy, estamos acá con más de veinte servicios y vamos a seguir trabajando todos los fines de semana”.

 

La autoridad aprovechó la oportunidad para agradecer a las dirigentas que entregaron un reconocimiento al Departamento de Gestión Territorial de la DPR por el trabajo que se ha hecho en este sector a lo largo del tiempo y de informar a la comunidad que la próxima feria de servicios públicos se llevará a cabo el viernes 18 de julio en la plaza principal de Mejillones.

 

En tanto, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó que “Gobierno en Terreno tiene algo fundamental, que es la coordinación con las juntas de vecinos que pertenecen a estos espacios y, en ese sentido, se hace mucho más eficiente ya que se focalizan los servicios que la gente necesita y en ese marco, el llamado que hacemos como Gobierno es que las juntas de vecinos interesadas en acercar el Estado a sus territorios, se contacten con nosotros y así coordinar con ellos este tipo de acciones”.

 

Por su parte, Pedro Barrios, seremi de Obras Públicas, comentó que “esta es una experiencia enriquecedora parte nuestro Ministerio, estar acompañando a los servicios en terreno, en los distintos barrios de la región, escuchar y conversar directamente ellos, y contarles qué estamos desarrollando para solucionar algunas de esas problemáticas que nos suelen plantear. Es una labor relevante a la que hemos sido convocados por el Presidente Gabriel Boric para estar junto a las vecinas y vecinos en el territorio”.

 

En tanto, la seremi (s) de Salud, Leonor Castillo, aseveró que “estamos muy satisfechos del trabajo que se está realizando junto a otros servicios públicos, en el que ha habido una gran afluencia en la vacunación, sobre todo en este lugar. Se nota que hay una muy buena coordinación de parte de la Junta de Vecinos. El trabajo que estamos realizando nos tiene muy satisfechos porque estamos llegando a la comunidad para responder sus consultas y dudas y qué mejor que también, a vacunarse contra la influenza que es una enfermedad complicada que puede agravarse, pero el trabajo realizando con los servicios ha sido exitoso y es una muy buena estrategia para llegar a la comunidad con los servicios que requiere para su bienestar”

 

Juntas Vecinales

 

Las y los vecinos que acudieron masivamente a esta feria de servicios públicos, destacaron la utilidad de estas acciones para el bienestar de la comunidad, entre ellas, Solange Cortés, presidenta de la Junta Vecinal Aguas Blancas, quien destacó: “que hoy esté el Gobierno en terreno es un gran avance para la comunidad de sector norte. Los tiempos de la gente que trabaja en este sector es de lunes a viernes, entonces, que ustedes vengan un día sábado es de suma importancia porque nos permite hacer trámites importantes y que a veces tienen largas filas”.

 

En tanto, Karina Cortés Carmona, presidenta de la Junta de Vecinos La Portada III, afirmó que “es una inmensa gestión que están haciendo al desplegar estos servicios para la comunidad. Es importante porque es un día sábado, lo que permite que mucha más gente pueda venir. La plaza se ha llenado de atenciones y requerimos constantemente estas actividades porque sería muy importante que ustedes puedan ver a la ciudadanía y los vecinos participar de esta plaza para resolver las necesidades que tienen”.

 

Ricardo Sayes, vecino de la Plaza Bicentenario, se enteró de esta plaza ciudadana por Facebook y decidió acercarse a realizar sus trámites porque “es bueno ya que mucha gente que trabaja de lunes a viernes no tiene tiempo de ir a los servicios públicos (…) así es que se le agradece al gobierno que esté haciendo esta gestión”, mientras que Gonzalo Barahona, vecinos del sector Trocadero comentó que “vine a vacunarme y la atención me pareció buena, expedita y cordial. Estos operativos son muy buenos porque uno puede aprovechar de hacer varios trámites que en la semana, a veces por tiempo, uno no alcanza a hacer”.

 

En esta versión de Gobierno en Terreno participaron la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (Departamento Social y oficina de información, reclamos y sugerencias), la Seremi de Desarrollo Social y Familia (Registro Social de Hogares y Plan Nacional de Cuidados), la Seremi de Seguridad Pública (difusión del número Denuncia Seguro *4242 y orientación), el Instituto de Previsión Social (Pensión Garantizada Universal y bonos del Estado), el Fondo Nacional de Salud (trámites de afiliación), el Registro Civil e Identificación (renovación y obtención de cédula de identidad y pasaporte), el Ministerio y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (postulación a proyectos habitacionales), el Servicio Nacional del Consumidor (información y canalización de denuncias) y el Servicio de Salud (punto de vacunación contra la influenza y examen médico preventivo para adultos).

 

Junto a ellos estuvieron presentes  el Servicio Agrícola y Ganadero (programas para la protección de la sanidad vegetal y animal, gestión de recursos naturales, certificación de productos, capacitación y asistencia técnica), Carabineros de Chile (canalización de denuncias y difusión de plan cuadrante), la Policía de Investigaciones de Chile (canalización de denuncias y orientaciones), la Armadas de Chile a través de la labor de la Policía Marítima, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (difusión del canal de denuncias 145 sobre violencia en contra de la mujer, trámites del Programa Mujeres Jefas de Hogar) y el Instituto de Seguridad Laboral (difusión de seguro social contra riesgos de accidentes profesionales, seguro escolar y programa preventivo psicológico).

 

También estuvieron presentes la Corporación de Asistencia Judicial (asesorías jurídicas y difusión de oferta programática), el Servicio Nacional para la Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (programas de prevención y rehabilitación, y oferta programática), el Instituto Nacional de la Juventud (entrega de preservativos, información sobre enfermedades o infecciones de transmisión sexual), Centro de Recreación, Cecrea (promoción de la creatividad y el derecho de imaginar y crear para Niños, Niñas y Adolescentes).

 

Diálogo Ciudadano

 

El día jueves 10 de julio, en tanto, autoridades y funcionarios de las seremis de Justicia y Derechos Humanos, Mujer y Equidad de Género y Energía, llegaron hasta la sede de la población Bonilla Bajo para responder consultas y resolver inquietudes e las 20 personas que llegaron hasta el lugar para obtener mayor información sobre la Ley de pago efectivo de pensiones de alimentos y sobre la postulación al subsidio eléctrico.

 

En este contexto, se hizo presente en la actividad la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, quien comentó que “en esta oportunidad nos acompañaron profesionales de la Seremi de Energía para presentar los elementos fundamentales y requisitos que se deben tener en vista para la postulación al subsidio eléctrico. En esta oportunidad, presentamos información importante y dialogamos en términos prácticos sobre cómo funciona el sistema de pago efectivo de pensiones de alimentos con el fin de garantizar el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes. Agradecemos a la Junta de Vecinos Bonilla Bajo por esta invitación y el espacio para brindar estas orientaciones a las y los vecinos”.

 

El presidente de la Junta de Vecinos Óscar Bonilla Bajo, Hugo Sepúlveda, afirmó que “nos han traído estas charlas que son muy importantes para los vecinos, además de tener acá a la seremi de Justicia y tener los detalles del subsidio de energía. Los vecinos hicieron consultas respecto de las pensiones alimenticias y creo que se fueron con la confianza de que las instrucciones que recibieron, fueron claras”. Por su parte, Miguel Estay Martínez, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Las Industrias, enfatizó que “es muy importante tener estos diálogos y el acercamiento a las personas. Que se acerquen ustedes con toda esta información es muy importante para ellos, es una apoyo para ellos que los ayuden a hacer estos trámites sin que salgan del barrio y los felicito por este apoyo que le entregan a los vecinos”.

 

Recordemos que el programa Gobierno en Terreno dependiente del Ministerio del Interior tiene como objetivo acercar los servicios públicos y la información gubernamental a las comunidades, promoviendo la participación ciudadana, facilitando el acceso a programas y trámites estatales, enfocándose en la comunicación directa con la comunidad y la identificación de necesidades locales para focalizar y mejorar constantemente la gestión pública.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES