Antofagasta.- En el marco del “Día de la reinserción social”, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, y el Director Regional (S) del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Antofagasta, Alejandro Azócar, acompañaron a 8 jóvenes usuarios del servicio de reinserción juvenil que cumplen sanción en el medio libre LAE-IP están desarrollando el curso “técnicas de soldadura por arco voltaico”.
El curso, es una iniciativa presentada por el Servicio de Reinserción Social Juvenil que cuenta con el financiamiento del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y es ejecutado por la Universidad de la Frontera. La iniciativa partió a fines de junio y se extenderá hasta el mes de septiembre en sesiones diarias de capacitación y aprendizaje a través de diversos profesores que los acompañan como parte de su proceso formativo.
Sobre la visita, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, precisó: “en esta oportunidad, junto a nuestro director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil hemos podido acompañar a los jóvenes en un diálogo para conocer las condiciones en que se realiza este importante curso de soldadura, respecto de jóvenes que se encuentran en el medio libre y que corresponde a la aplicación de medidas y sanciones de nuestro servicio”.
Por su parte, el director regional (S) del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Alejandro Azócar, comentó qué: “tenemos un grupo que está preparándose para poder desarrollar un oficio una vez que terminen su vinculación con el servicio. Nos tocó conversar con ellos y aprovechamos de conocer a don Héctor, uno de sus profesores, quien nos contó y pudimos constatar las labores que están aprendiendo y que nos llenan de mucha esperanza, por cuanto capacitaciones de este tipo les dan herramientas para tener un mejor vivir”.
Además, el ingeniero mecánico y profesor de los jóvenes Héctor Pimentel, entregó sus impresiones sobre el trabajo que está desarrollando con los jóvenes: “estos jóvenes han tenido buena disposición con los contenidos y se le ha dado mayor énfasis a lo teórico-práctico y a todas las normas antes de realizar un proceso de trabajo. Estoy muy contento con ellos, con respecto a la evolución en cuanto al rendimiento práctico y teórico a la vez. Ya hicimos una evaluación teórica que tuvo muy buenos resultados y eso indica que ellos están motivados para cambiar su condición”.
Este curso es parte del acompañamiento permanente que se realiza desde el servicio a los jóvenes usuarios del Servicio de Reinserción Social Juvenil y que este 18 de julio se recuerda como el “Día de la Reinserción Social y del Trato Humano a las Personas Privadas de Libertad”, el cual también es un homenaje al activista sudafricano por los Derechos Humanos, según lo estableció la Asamblea General de Naciones Unidas y que tiene por fin promover y reforzar el accionar del servicio en cuanto a humanizar y dignificar el trabajo con quienes están bajo custodia.
Cabe recordar que el Servicio de Reinserción Social Juvenil se crea por la ley 21.527, la cual desarrolla una nueva institucionalidad y en la región de Antofagasta se comenzó a implementar desde enero del 2024 y hoy ya cuenta con una serie de convenios con instituciones y servicios públicos.