La parlamentaria calificó como “gravísimo” el caso del sicario venezolano liberado y pidió al Presidente Boric dar urgencia a sus proyectos que buscan frenar la impunidad de extranjeros ilegales que ingresan sin documentos y cometen delitos en Chile.
Luego de conocerse la insólita liberación de un ciudadano venezolano imputado por homicidio, la diputada del Partido Social Cristiano, Yovana Ahumada, realizó un llamado al Presidente Gabriel Boric y al Congreso Nacional para que se dé discusión inmediata a los proyectos de ley que ha impulsado en materia migratoria y de seguridad. En especial, aquellos que buscan que todo extranjero indocumentado quede en prisión preventiva mientras se verifica su identidad y antecedentes penales.
“La liberación del sicario venezolano es un hecho gravísimo. Hay que investigarlo a fondo, pero aquí fallaron las instituciones y no se puede descartar que exista corrupción. Alguien permitió que este sujeto vinculado al crimen organizado quedara libre, sin identidad confirmada y ahora lo tenemos prófugo. Es urgente que el Presidente priorice nuestras iniciativas legislativas, porque hoy el sistema no está preparado para enfrentar esta realidad”, señaló la legisladora antofagastina.
La diputada Yovana Ahumada recordó que fue su iniciativa la que promovió la incorporación del “criterio Valencia” al proyecto que tipifica como delito el ingreso clandestino al país, y que además presentó una moción para modificar el Código Penal, estableciendo una excepción a la atenuante de “irreprochable conducta anterior” cuando el imputado no tenga antecedentes que puedan ser comprobados en el país de origen. “No basta con decir que no tienen antecedentes. Si no los acreditan, deben quedar en prisión. Hoy la actual crisis en materia de seguridad exige medidas más extremas, ya que estas personas no pueden andar sueltas poniendo a todos en peligro”, enfatizó.
La parlamentaria del PSC aseguró que el caso del sicario venezolano liberado es solo un ejemplo de lo que ocurre cuando las instituciones fallan y no existen protocolos sólidos. “No puede ser que un error de tipeo o una orden mal redactada permita que un asesino vinculado al Tren de Aragua quede libre. Esto habla de un sistema que es muy vulnerable y en donde claramente no existen controles adecuados. Lo peor es que mientras discutimos tecnicismos, seguimos expuestos a la violencia”, advirtió.
En ese sentido, la legisladora sostuvo que “las autoridades debemos unirnos y actuar con firmeza. El país necesita que demos señales claras frente al crimen organizado y la inmigración ilegal. Si no lo hacemos, seguiremos lamentando errores graves como este que terminan por costar vidas”, concluyó la diputada Yovana Ahumada.