Este levantamiento de datos busca generar una base estadística robusta, que permita visibilizar las realidades de estas comunidades y contribuir al diseño de políticas públicas más pertinentes.
Con el objetivo de avanzar hacia un país más inclusivo y representativo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó la aplicación de la Encuesta Web Diversidades, un instrumento pionero a nivel nacional que busca generar información estadística sobre las condiciones de vida, experiencias y necesidades de quienes forman parte de las diversidades sexuales y de género en Chile.
La encuesta, que estará disponible desde julio hasta septiembre de 2025, es voluntaria, anónima y completamente online, y puede ser respondida por personas mayores de 14 años residentes en Chile que se identifiquen como lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, no binaries, travestis, asexuales, género fluido, queer, entre otras identidades u orientaciones sexuales y de género. El acceso a la encuesta está habilitado en el sitio web www.encuestadiversidades.cl.
Este levantamiento de datos busca generar una base estadística robusta, que permita visibilizar las realidades de estas comunidades, contribuir al diseño de políticas públicas más pertinentes y promover la garantía de derechos en áreas clave como salud, educación, trabajo y acceso a servicios. Además, la información recopilada estará protegida por el Secreto Estadístico, garantizando su confidencialidad y uso exclusivo para fines estadísticos, conforme a la Ley 17.374.
En la región de Antofagasta, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Hanna Goldener, valoró esta iniciativa y realizó un llamado a participar: “Esta encuesta es una herramienta histórica para reconocer, con datos concretos, las vivencias de las diversidades sexo genéricas en Chile. Desde nuestro ministerio creemos firmemente que la evidencia es clave para impulsar políticas públicas inclusivas y garantizar los derechos de todas las personas. Invitamos a las comunidades diversas a responder con confianza: su voz es esencial para construir un país más justo, plural y respetuoso”, señaló la autoridad regional.
Para Gonzalo Ibáñez, Director Regional del Instituto Nacional de Estadísticas de Antofagasta “Con esta encuesta buscamos responder a la necesidad de contar con información estadística a nivel nacional sobre las personas de la comunidad diversas en Chile, generar estadísticas oficiales ya que es fundamental para el desarrollo y la toma de decisiones basadas en evidencia, aunque en los últimos años se ha incorporado avance en la medición de esta materia, entendemos nosotros que sigue existiendo brechas de información que limitan la comprensión integral de la realidades de las diversidades sexuales y de género, por tanto hacemos un llamado a que se pueda difundir y conocer las características que tiene esta encuesta, es importante que se pueda responder, está disponible hasta finales de septiembre del 2025”
La encuesta toma aproximadamente 20 minutos en responder, requiere solo de un dispositivo con conexión a internet y una dirección de correo electrónico. Toda la información y preguntas frecuentes están disponibles en el sitio oficial de la encuesta.