14.6 C
Antofagasta
Viernes, Julio 25, 2025
spot_img

Ministerio de Minería da inicio a Instancias Territoriales de Participación por la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Con encuentros con representantes de cuatro regiones mineras del país, se realizó la primera instancia territorial de diálogo sobre la elaboración de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, iniciativa que busca posicionar a Chile como referente en la producción de minerales estratégicos, en respuesta al aumento de la demanda global impulsada por la transición energética.

Durante la jornada se realizaron presentaciones telemáticas que abordaron aspectos sobre el potencial geológico y  desarrollo regional relacionados con los minerales críticos, donde los representantes regionales participaron activamente en este espacio de difusión.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la relevancia de integrar la experiencia acumulada por más de cien años de industria minera nacional en el diseño de esta política pública. “Para nosotros es fundamental construir participación activa desde los territorios. De esa forma traspasamos experiencia, para abordar una estrategia sistémica que nos represente a todos y todas”.

Mesas de participación regional

Tras las presentaciones, se realizaron encuentros virtuales con enfoque local, en los que participaron representantes de universidades, instituciones públicas y actores técnicos, con el objetivo de recoger aportes basados en investigaciones, experiencia y mirada territorial que fortalezcan el diseño del instrumento estratégico, junto con motivar la participación de las regiones en la consulta ciudadana del anteproyecto de la estrategia en los próximos meses

En Antofagasta, la mesa contó con integrantes de las universidades de Antofagasta y Católica del Norte, además de directivos del Instituto de Tecnologías Limpias, Instituto de Litio y Salares, Corfo y Sernageomin.

“La construcción de esta estrategia no solo busca fortalecer el rol de Chile en la transición energética global, sino también garantizar criterios de sostenibilidad e innovación, donde Antofagasta juega un rol clave por su riqueza geológica y ecosistema tecnológico”, afirmó el seremi de Minería de Antofagasta, Luis Ayala.

En Atacama, la iniciativa contó con miembros de la Universidad de Atacama, actores regionales de instituciones como CORFO, Sernageomin, ProChile y Enami, además de representantes de Carola-Coemin, Capstone Copper, Corproa y el Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla. “Vivimos en una región muy rica en cuanto a la diversidad de minerales y eso nos invita a ponernos de acuerdo como región sobre el futuro que queremos”, agregó el seremi de Atacama, Juan Carlos Peña.

Avances de la estrategia

Este hito territorial se suma al trabajo del Comité Consultivo de Alto Nivel constituido en abril, con 16 representantes de diversas disciplinas y trayectorias, el cual ha entregado recomendaciones sobre elementos clave como la visión estratégica y el listado preliminar de minerales críticos. Paralelamente, el Comité Técnico, constituido por expertos en las materias abordadas por la estrategia, ha desarrollado mesas temáticas centradas en la discusión sobre los principales desafíos y propuestas de iniciativas de alto impacto a ser consideradas en la estrategia.

Se proyecta que los espacios de participación continúen en septiembre, con una consulta ciudadana del anteproyecto de la estrategia, complementado con talleres regionales orientados a recoger observaciones y sugerencias desde la ciudadanía.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES