El centro de salud ha permitido avanzar en la detección temprana del cáncer en una de las regiones con mayor incidencia del país.
La comuna de Calama conmemora el tercer aniversario del Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer, el primero de su tipo a nivel nacional. Inaugurado en respuesta a la preocupante alza de casos de esta enfermedad oncológica en la Región de Antofagasta. El centro se consolida como un referente en la pesquisa precoz y el acompañamiento integral a los pacientes.
El alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, mencionó que “siete de cada diez calameños sufren del cáncer, y son fuentes de ellos del Ministerio de Salud, de las cuales la mitad está referida a temas del cáncer y la otra mitad a consecuencias de las enfermedades crónicas […] entonces la tasa de mortandad del cáncer en la provincia de Loa es la más alta de Chile, y eso tenemos que concientizarlo mucho. Entonces, se generó esta estrategia de centro de pesquisa del cáncer, que es única en el norte, que es única en Chile prácticamente. Son pocas comunas de Chile que tienen este tipo de características dentro de la línea de la APS para determinar qué situaciones pueden estar afectando a nuestra salud y ser tratadas con prontitud. Obviamente eso aumenta la probabilidad de seguir viviendo”.
El cáncer se mantiene como una de las principales causas de muerte en Chile, el que durante los tres años de funcionamiento del centro han atendido cerca de 8.032 usuarios en la comuna.
El centro cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por médico general, enfermeros, matrona, técnicos en enfermería, administrativo y una coordinadora. Además, ofrece diversas prestaciones, incluyendo mamografías, PAP, antígeno prostático, endoscopías, ecografías abdominales, radiografías de tórax, pruebas tiroideas, y recientemente el Colón-Check, test que permite detectar oportunamente el cáncer colorrectal. También se incorpora el servicio de teledermatología para la revisión de manchas o lunares sospechosos.
Durante los años 2022 a 2025 se detectaron estos tipos de cáncer:
- Cáncer de piel: 576 usuarios evaluados, con 60 derivados a nivel secundario.
- Cáncer de próstata: 415 exámenes realizados, con 50 derivados.
- Cáncer de colon: 515 evaluaciones, de las cuales 246 ya cuentan con examen preventivo y 31 pacientes positivos derivados.
Cáncer cervicouterino: solo entre marzo y junio de este año, hemos atendido a 312 mujeres, con 26 derivadas a la unidad de patología cervical
Yuvinza Araya Ocayo, enfermera y coordinadora del Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer, mencionó que, “hoy en día tenemos nuestro querido Calama, lamentablemente, dentro de los primeros lugares en donde nos encontramos con la mayor cantidad de personas con cáncer. Los logros que nosotros hemos tenido como Centro de Pesquisa es que ya hemos atendido a más de ocho mil personas, ya haciendo un diagnóstico precoz, haciendo exámenes preventivos del cáncer, ya extrapolando también a las regiones de Alto El Loa, que también hemos logrado conseguir llegar a ellos con los exámenes preventivos que tenemos nosotros”.
La labor sostenida de su equipo, sumada al compromiso de la comunidad y el respaldo de las autoridades locales, ha permitido detectar a tiempo cientos de casos, mejorar la calidad de vida de los pacientes y avanzar hacia una salud más equitativa y preventiva