Con el objetivo de fortalecer la comprensión y promoción del modelo cooperativo de vivienda en la región, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a través de su Unidad de Cooperativas y Autogestión, inició una serie de actividades de capacitación y difusión orientadas a organizaciones sociales y funcionarias/os públicos vinculados al área habitacional.
El ministerio de Vivienda y Urbanismo, realizó en dos jornadas de capacitaciones en la ciudad de Antofagasta, este programa busca capacitar a actores claves sobre los principios, valores y fundamentos del modelo cooperativo, resaltando elementos como la asociatividad, la cogestión, la ayuda mutua y la tenencia colectiva, fundamentales para garantizar la sostenibilidad de las comunidades y el uso adecuado de viviendas de interés público.
Las jornadas formativas se dividieron en dos ejes: una capacitación dirigida a socios/as de cooperativas de vivienda, comités y organizaciones sociales, y otra enfocada en funcionarias/os y profesionales del sector vivienda que cumplen un rol en la implementación o apoyo al modelo cooperativo de vivienda.
La encargada del Programa de Cooperativas y Autogestión del Minvu, Verónica Zorrilla, destacó, “desde el MINVU queremos relevar la importancia del modelo cooperativo como una alternativa real y sostenible para el acceso a la vivienda. Estas capacitaciones permiten fortalecer las capacidades locales y promover comunidades más cohesionadas, solidarias y responsables con su entorno.”
Por su parte, la Seremi Minvu (S), Marietta Mendez, expuso “El trabajo en conjunto con organizaciones nos permite avanzar en estrategias habitacionales que pongan en el centro a las personas, fortaleciendo la participación, la equidad y la gestión.”
Finalmente desde el Serviu Antofagasta, precisaron que con este tipo de actividades se busca difundir los beneficios y desafíos del modelo cooperativo, brindando herramientas a quienes ya forman parte del sector, con miras a fortalecer la idea de colaboración y ayuda mutua.
Esta iniciativa se desarrolla bajo el alero del Programa de Inversión del Ministerio de Desarrollo Social, y su ejecución está a cargo de la Cooperativa de trabajo Kincha, reconocida por su experiencia en el acompañamiento técnico social a cooperativas de vivienda en distintas partes del país.