Del 29 de julio al 3 de agosto, el segundo piso del Mall Espacio Urbano de Antofagasta acoge una nueva versión de ExpoFOSIS Artesanos del Norte, esta vez protagonizada por 10 emprendedores y artesanos locales, participantes del programa Emprendamos Grupal Autogestionado del FOSIS. La feria reúne creaciones únicas elaboradas a mano, que van desde tejidos y bordados hasta trabajos en orfebrería.
En ese sentido, la directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles Tagle, comentó que “las y los participantes de esta ExpoFOSIS han sido parte del programa Emprendamos Grupal Autogestionado, donde han recibido capacitación, asesoría y recursos para fortalecer sus negocios. La feria es una etapa clave para que puedan aplicar lo aprendido, generar redes y mejorar sus ingresos. Son emprendedoras que, a través de los programas de FOSIS, han fortalecido sus capacidades productivas, aprendido a gestionar sus negocios y hoy están mostrando con orgullo sus creaciones. Invitamos a toda la comunidad a conocer su trabajo y apoyarlos comprando directamente en la feria”.
La feria, abierta entre las 10:00 y las 20:00 horas, forma parte de un convenio de colaboración entre el FOSIS y el Mall Espacio Urbano, que ha facilitado un entorno cómodo, visible y de alto flujo para la venta directa de los productos. Quienes visiten la feria podrán encontrar piezas únicas como las de Jacqueline Carreño, artesana textil que fusiona crochet y bordado a mano en creaciones originales y coloridas, “este tipo de espacios nos da una vitrina real, con buena organización y visibilidad. Las personas valoran mucho que lo que vendemos lo hacemos con nuestras propias manos, no son productos industrializados”.
Asimismo, Juan Daza, orfebre del Taller Chukos y presidente de la Agrupación de Artesanos y Diseñadores del Norte, quien exhibe piezas trabajadas en cobre con técnicas tradicionales, “hay trabajos en lana, cobre, bisutería, confecciones, todo hecho a mano, con materiales del norte, y con identidad. Participamos gracias a un proyecto autogestionado con FOSIS que nos permitió renovar nuestra infraestructura y mejorar nuestra presencia en espacios de venta. Pero aún enfrentamos desafíos, como la falta de lugares permanentes para mostrar y vender nuestro trabajo. Tenemos proyectos como la Estación Cultural y un módulo artesanal en Plaza Colón, que esperamos concretar con apoyo municipal”.
Finalmente, la directora regional de FOSIS destacó el valor de estas alianzas público-privadas como un motor para el desarrollo económico local, “no se trata solo de vender. Queremos dignificar el trabajo creativo, fortalecer el sentido de pertenencia, y relevar el talento que existe en nuestros territorios. Esta feria es una muestra concreta del impacto que se logra cuando las instituciones y la comunidad emprendedora trabajan de la mano”.