15.6 C
Antofagasta
Lunes, Agosto 4, 2025
spot_img

Juicio por femicidio frustrado de San Pedro de Atacama cuenta con representación legal del SernamEG

Este juicio, que será retomado este miércoles 6 de agosto, ocurre en momentos que el Ministerio Público registra un aumento de causas por violencia de género en la región.

 

Un abogado del SernamEG estuvo presente en un juicio oral de Calama en representación de una mujer de 39 años, quien en 2023 vivió violencia extrema de parte de su ex conviviente de 35 años. Los hechos investigados acontecieron en San Pedro de Atacama, razón por la que la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, valoró la participación del Servicio en el primer día de los alegatos.

 

“Primero quiero destacar el trabajo que realiza nuestro Servicio en los lugares más apartados de la región como en este caso, en la comuna de San Pedro de Atacama, pues la violencia de género no conoce fronteras, no distingue edad, lugar ni condición social” afirmó la directora nacional de este Servicio.

 

En el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama, SernamEG adhirió a la pena solicitada por la Fiscalía por los tres delitos que arriesga el imputado: lesiones leves reiteradas en contexto de violencia intrafamiliar, desacato reiterado en violencia intrafamiliar y femicidio agravado en calidad de frustrado. De comprobarse la autoría en estos delitos, R.O.Q. podría ser condenado a una pena de 40 años de cárcel.

 

La titular del SernamEG agregó que “en este juicio como SernamEG vamos a salvaguardar el derecho que tiene toda mujer a vivir una vida libre de violencias y esperamos también marcar un precedente para que otras mujeres se atrevan a denunciar, sepan que no están solas y que estamos para acompañarlas en todo este proceso”.

 

Apenas conocidos los hechos en 2023, SernamEG activó un dispositivo de ayuda no sólo para prestar colaboración en cuanto a la representación legal, sino que también en brindar servicios reparatorios en el Centro de las Mujeres de San Pedro de Atacama y, posteriormente, en el Centro de Atención Especializada en Violencia de Género -CAEVG- de Calama.

 

“Cabe precisar que es a través del CAEVG de la comuna de Calama, donde ya estamos entregando atención psicosocial a la víctima y estamos trabajando aunadamente con el equipo jurídico de nuestra línea de violencia para asegurar, por cierto, una representación legal con perspectiva de género”, afirmó Carrasco Pizarro.

 

La mujer que vivió violencia fue en su oportunidad auxiliada por desconocidos quienes la trasladaron hasta un centro asistencial de salud. Por este motivo, el SernamEG está permanentemente incentivando a la comunidad a denunciar estos delitos y a ejercer un rol más activo ante la violencia de género.

 

Datos del Ministerio Público consignan que en la región han tramitado mil 877 causas por violencia de género, de enero a junio de este año. A igual periodo de 2024 esta cifra fue de mil 663.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES