14.6 C
Antofagasta
Miércoles, Agosto 6, 2025
spot_img

UOCT entregó bases de licitación para modernizar red semafórica de CALAMA

El proyecto tendrá una inversión que supera los $4.200 millones y un plazo de ejecución de 3 años, e incluirá la construcción de 5 cruces semaforizados, 44 nuevas conexiones, además de otras herramientas para aportar a una mejorar movilidad de la capital provincial.

 

Un importante paso en la modernización del tránsito urbano en Calama dio la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (SEREMITT) de la Región de Antofagasta, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), al entregar oficialmente a la Municipalidad de Calama las bases de licitación para integrar y conectar 44 cruces semaforizados al Centro de Control de Tránsito regional.

 

Este proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta -con una inversión de $4.200 millones-, contempla la construcción de nuevos semáforos, la actualización tecnológica de dispositivos existentes, la incorporación de cámaras con video analítica, sistemas de control de velocidad y de respaldo energético. El plan, que cuenta con la asesoría técnica de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la UOCT, deberá ser ejecutado por el municipio en un plazo estimado de 3 años.

 

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó que la entrega de las bases es reflejo de un compromiso real con las necesidades de la movilidad de la región y al desarrollo de una comuna que es relevante para la economía del país.

 

“Esto marca un hito y es el primer paso de un compromiso que hemos adquirido con el municipio, pero por sobre todo con los habitantes de Calama, que durante años esperaron una solución efectiva a los problemas de movilidad que presenta la comuna. La región de Antofagasta está avanzando con fuerza en movilidad inteligente, no sólo en su capital regional. Hoy estamos llevando tecnología y soluciones concretas a otras comunas, como Calama, una ciudad clave para la minería nacional y cuyo impacto en la seguridad vial y eficiencia del movimiento urbano es fundamental. Este proyecto demuestra que la modernización del tránsito no es un privilegio de Santiago, sino un compromiso con todos los territorios del país”, indicó la autoridad regional de la cartera de transportes y telecomunicaciones.

 

Sobre el proyecto

En detalle, la iniciativa considera la construcción de 5 nuevos semáforos en puntos estratégicos de la ciudad, la modernización tecnológica de otros 10 cruces ya existentes, y la integración de 29 intersecciones a la red de control de tránsito en los ejes Balmaceda, Prat-Grau y Centro. Además, se instalarán 13 cámaras de video vigilancia con capacidades de video analítica, 6 sistemas de control de velocidad de carácter educativo y 44 unidades de respaldo energético (UPS) para mantener el funcionamiento ante eventuales cortes de energía.

Por otro lado, todas estas intervenciones permitirán optimizar la operación de los cruces, adaptándose en tiempo real a la congestión vehicular y mejorando la seguridad vial, especialmente en zonas de alta circulación y actividad logística.

Actualmente, Calama cuenta con 103 cruces semaforizados y al finalizar este proyecto, se llegará al 63% de integración de la red de la comuna, lo que permitirá una gestión en tiempo real del tránsito a través del Centro de Control de la UOCT regional.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES