Tras reunión multisectorial se tomaron pre acuerdos que permitan plantear un “nuevo proyecto de ordenamiento para establecer un nuevo plan de ciclovías, y así establecer nuevos flujos y orientaciones de calles que permitan un flujo óptimo de peatones y de la locomoción colectiva”, indicó el gobernador regional. Las discusiones y análisis del proyecto se mantendrán durante la próxima semana con el objetivo de abordar las determinaciones finales de la iniciativa.
Esta mañana el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, se reunió con la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, la Delegación Presidencial, la seremi de Transporte y la municipalidad de Antofagasta a fin de ir elaborando pre acuerdos que permitan cerrar el proyecto de “Ciclovías Antofagasta” en un corto plazo y con foco puesto en la ciudad y sus habitantes.
“Hoy el acuerdo alcanzado es poder tener un ordenamiento territorial y un plan de movilidad que permita poder incorporar las distintas necesidades que tiene actualmente la ciudadanía respecto al uso de vehículos livianos, transporte público, ciclovías, peatones, pero, también, poder tener espacios públicos de calidad, poder tener estacionamientos y de esa manera mejorar la seguridad pública y la convivencia vial”, indicó Paula Monsalve, seremi Minvu.
En esa línea, el gobernador fue enfático en señalar que “debemos ir avanzando en una ciudad donde todos nos comprometemos a tener una mejor calidad de vida, y esto implica que se debe tomar decisiones diversas, vamos a tener que dejar algunas calles para que haya estacionamientos, proyectar nuevos estacionamientos, vamos a tener que definir el flujo, las direcciones de ciclovías, ir pensando cómo ordenamos el transporte público, que se respeten los paraderos porque ocurre que las personas con escasez de movilidad no pueden subirse al transporte público”.
Por lo anterior, Díaz comentó que uno de los primeros acuerdos es no intervenir las calles del casco central de la ciudad. “Hemos llegado al acuerdo que no se van a intervenir las calles del centro, estamos evaluando la posibilidad de visualizar algunas calles periféricas y plantear un nuevo proyecto de ordenamiento para establecer un nuevo plan de ciclovías y así establecer nuevos flujos y orientaciones de calles que permitan una mejor locomoción colectiva. En lo concreto, darle la tranquilidad a la ciudadanía que no se van a intervenir las calles del centro, es decir, sacar del ordenamiento de las ciclovías Prat, Baquedano y Esmerarla”.
Serviu-Contrato
En relación al contrato que mantiene Serviu con la empresa a cargo de las obras del proyecto de ciclovías, el director del servicio, Víctor Gálvez, dijo que este se mantiene suspendido.
“Hoy el proyecto tiene obras suspendidas con un “acuerdo de caballero” por decirlo así con la empresa a la espera del próximo lunes cerrar el acuerdo y poder definir cómo se va a terminar. Como dijo el gobernador, no vamos a intervenir las calles centrales que podrían tener una mayor afectación, eso en un principio ya está acordado para generar los mecanismos técnicos que permitan cerrar los circuitos, porque tampoco se trata de interrumpir un proyecto a medio hacer”, detalló Gálvez.
Sobre lo anterior, el director agregó que “parte del cierre de estos contratos va a implicar mejoras de gestión en las otras vías que ya están ejecutadas incorporando mayores señaléticas o elementos que pudiesen mejorar la situación, realizar nuevas demarcaciones que puedan ir mejorando las ciclovías”, aseguró.
IMA
Desde la municipalidad de Antofagasta, su secretario comunal de planificación, Julio Santander, expresó que desde la municipalidad se pondrán a la altura del desafío para solucionar el tema de los estacionamientos.” Hay una tasa de motorización muy alta, además la gente se estaciona dónde quiere, por lo mismo tenemos que normar efectivamente donde se permite el estacionamiento y ese es uno de los compromisos del municipio junto con mejorar todo lo que son las estructuras de las aceras para que la gente pueda acceder de buena manera al transporte público. Si logramos unificar estos tres criterios podemos llegar a un buen consenso y poder cerrar los circuitos para efectivamente ser útiles para las ciclovías que ya existen”, comentó Santander.
Cabe señalar que, el proyecto inicial comprende 8,39 km. de nuevas ciclovías para la comuna, correspondientes a la tercera etapa de Ciclo Rutas Urbanas que abarca las calles Víctor Jara, Arturo Prat, Esmeralda, Salvador Reyes, Baquedano, 21 de mayo, Copiapó, Galleguillos Lorca y Eduardo Orchard, con una inversión de $2.527.116.313 y cuyas obras iniciaron el 24 de septiembre de 2024.
Respecto a la próxima reunión, esta quedó fijada para el lunes once de agosto a objeto de concluir los acuerdos e iniciar las acciones que correspondan en beneficio de la comunidad.