16.6 C
Antofagasta
Miércoles, Agosto 13, 2025
spot_img

Hospital de Calama fortalece la capacitación, apoyo a pacientes y acercamiento con agrupaciones de diabéticos

Unidad busca no solo mejorar los tratamientos, también hacer educación y prevención en la comunidad loína.

En el marco de los esfuerzos por mejorar la atención integral de los pacientes, la Unidad de Nutrición y Diabetes del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), realizó una serie de actividades centradas en la educación, capacitación e incluso reuniones con la Asociación de Diabéticos de Calama, para comenzar un trabajo mancomunado y hacer un control de esta patología.

“La educación y capacitación son pilares fundamentales en nuestra labor (…) Estamos realizando jornadas dirigidas a médicos, enfermeras, nutricionistas, químicos, farmacéuticos y psicólogos que participan en la atención del paciente diabético, con el objetivo de actualizarlos en temas como insulinoterapia y manejo integral de la enfermedad”, indicó Aldo Zárate, médico y jefe de la Unidad de Nutrición y Diabetes del HCC.

Zárate destacó que, durante este primer mes (desde la conformación de la Unidad), la respuesta de la comunidad ha sido muy positiva y que ya se están captando pacientes de diferentes consultorios y áreas del hospital. “Estamos en una etapa de consolidación y coordinación con otros hospitales, como el Regional de Antofagasta, con quienes tenemos reuniones para canalizar a los pacientes y devolverlos a su hospital de origen cuando corresponda”, explicó.

El director (s) del HCC, Patricio Toro, recalcó que todo este trabajo, parte del aumento de pacientes loínos con esta patología, para que reciban los mejores cuidados existentes: “Tuvimos la oportunidad de incorporar al doctor Zárate, que es un doctor de alta experiencia de nutrición y diabetes. Por lo tanto, pudimos crear la Unidad de Diabetes, de Nutrición y Obesidad en el hospital. Estamos trabajando en todas las instancias con varios profesionales asociados, como médicos internistas, nutricionistas, químicos farmacéuticos y también cirujanos que prontamente van a estar vinculados con la Cirugía Bariátrica para los que estén en tratamiento de la obesidad. La idea es tener una visión integral de todo el proceso de alteración metabólica como es la diabetes y con todas sus complicaciones que necesitamos prevenir”.

La unidad, que lleva más de un   mes en funcionamiento, ha puesto en marcha un plan que prioriza la formación tanto del personal clínico como de los propios pacientes y sus familias. Tuvieron reuniones con sus pares del Hospital Regional de Antofagasta e incluso participaron en un encuentro masivo de especialistas de esta patología en la capital de la región. “Hemos recibido un buen apoyo institucional y estamos enfocados en que esta iniciativa sea un éxito, para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes diabéticos”, Añadió Zárate.

Las actividades incluyeron también el trabajo con agrupaciones de pacientes, en particular con la Asociación de Diabéticos de Calama, que lleva más de 50 años en la provincia. “Nuestra idea es brindarles apoyo, capacitarlos y empoderarlos, para que puedan gestionar mejor su condición”, explicó el médico. La colaboración con esta entidad, es fortalecer sus acciones de sensibilización y prevención en la comunidad. Cabe mencionar, que en Calama existen aproximadamente 12.000 personas diagnosticadas con diabetes y esta Unidad quiere que los indicadores de éxito en los tratamientos crezcan.

“Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso del Hospital de Calama con la salud pública y la atención especializada, poniendo a disposición recursos y capacitación para enfrentar una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la región”, especificó el jefe de esta Unidad del HCC.

Estas semanas serán clave para consolidarse como equipo y a su vez, buscar los recursos necesarios como recinto autogestionado, para hacer campañas más concentradas en la realidad local.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES