Como autora de esta iniciativa que amplía el postnatal para madres y padres, la parlamentaria del Partido Social Cristiano pidió al Ejecutivo dar urgencia a la tramitación del proyecto que fue reingresado a la Comisión de Hacienda de la Cámara.
“Ser mamá te cambia la vida. Y también debería cambiar la forma en que el Estado acompaña ese proceso”, manifestó la legisladora antofagastina Yovana Ahumada, quien es una de las autoras del proyecto de ley que amplía el postnatal a un año para madres y a 30 días para padres, una iniciativa que ya anteriormente fue aprobada por las Comisiones de Economía y Trabajo, y que fue reingresado a la Comisión de Hacienda de la Cámara. Para la parlamentaria del PSC, “esto no se trata de ideologías ni cálculos políticos, se trata de humanidad, de salud, de preservar la familia que es lo principal y de utilizar el sentido común”.
La legisladora Yovana Ahumada, en su declaración a los medios manifestó que “en mi calidad de madre, diputada y una de las autoras del proyecto, hago un llamado al Gobierno para que le dé urgencia a esta iniciativa. Este proyecto no es un capricho y responde a una necesidad real que viven miles de familias en Chile. Hoy, muchas madres deben volver al trabajo cuando sus hijos aún no cumplen seis meses. El resultado es el uso forzado de licencias médicas, el colapso de los sistemas de salud y, lo más grave, un apego interrumpido en la etapa más delicada del desarrollo infantil”, afirmó.
El proyecto, que propone 52 semanas de postnatal con subsidios decrecientes y un mes completo para los padres, cuenta con el amplio respaldo de organizaciones de madres, trabajadores de la salud y expertos en infancia. Por esta razón, para la diputada Yovana Ahumada, “se trata de una oportunidad para que Chile se ponga a la altura de los desafíos de la maternidad moderna y de la crisis de natalidad que enfrenta el país. Hablamos de corresponsabilidad, de equidad, pero seguimos entregando cinco días al padre y apenas medio año a la madre. ¿Qué mensaje estamos dando?”, cuestionó.
La legisladora fue enfática en señalar que “espero un compromiso por parte de este Gobierno, porque es hora de cuidar sin excusas a nuestras familias. Y en ese sentido no podemos quedarnos estancados con lentitudes burocráticas. Cuando se trata de seguridad, todos exigen fast track. ¿Y qué hay de la seguridad emocional, sanitaria y económica de un recién nacido y su madre? Esta también es una urgencia. Lo que está en juego no es solo un beneficio, sino el bienestar futuro de todas las familias del país”, concluyó la diputada Yovana Ahumada.