15.6 C
Antofagasta
Jueves, Agosto 21, 2025
spot_img

Evolución del robo de vehículos en ANTOFAGASTA: crimen organizado, nuevas tecnologías y un cambio de modus operandi

En la última década, el robo de vehículos en la Región ha experimentado un cambio en sus motivaciones, actores y métodos. Lo que en años anteriores respondía principalmente al desarme y venta de partes de vehículos, hoy se ha transformado en una actividad delictual más compleja, estructurada y con vínculos directos al crimen organizado.
Según explican desde la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos, SEBV de la Prefectura de Antofagasta, hace no más de diez años, los robos de vehículos en la región obedecían a tres fines principales, el desarme para la venta de piezas, uso del vehículo en la comisión de otros delitos y sustracción de camionetas 4×4 del año para su traslado a países vecinos.
Sin embargo, la realidad actual muestra un importante giro ya que desde hace un tiempo, tiene como principal propósito su salida del país para ser intercambiados por droga, armas o dinero.
Esta transformación, indican las investigaciones de la SEBV, ha estado acompañada por una participación cada vez más notoria de bandas criminales organizadas, con un mayor nivel de conexión y coordinación entre sí. Las investigaciones indican que estos grupos delictivos operan con un conocimiento técnico y estrategias de bajo riesgo.
En virtud de la dinámica y constante evolución de este tipo de delito, Carabineros adapta y actualiza de forma continua sus estrategias operativas y metodologías investigativas, con el objetivo de brindar una respuesta eficaz y oportuna frente a esta amenaza criminal. Gracias a este trabajo, sólo este año las secciones SEBV de la Región han logrado desmantelar 11 bandas dedicadas a este ilícito, en coordinación con el Ministerio Público. En total, junto a las unidades territoriales, se ha detenido a 303 personas vinculadas a estos delitos, ya sea en situación de flagrancia o por el delito de receptación.
Respecto de los detenidos, las cifras de la SEBV también reflejan que se concentran principalmente en el rango de 16 a 30 años. La mayoría son chilenos con antecedentes relacionados a delitos conexos como receptación, porte de elementos para cometer ilícitos y robo flagrante de vehículos.
Otro factor que ha influido en la evolución del delito es el avance de los sistemas de seguridad automotriz. Ante esta barrera, en la Región las bandas han adaptado sus métodos, alejándose del robo violento y optando por técnicas más sofisticadas como el clonado de llaves y el uso de dispositivos tecnológicos para vulnerar los sistemas de cierre electrónico.
De hecho, a nivel Regional desde el 2023 se ha registrado una disminución sostenida en los robos con violencia denominados “encerronas” o “portonazos”, y si se compara el mismo período con el 2024, las cifras de este año reflejan una baja del 17% con 92 casos.
Según el análisis realizado por la SEBV Antofagasta, hoy predomina el robo silencioso, ejecutado principalmente durante la noche y madrugada. En estos casos, las víctimas suelen notar la ausencia del vehículo al despertar, lo que retrasa la denuncia y facilita su traslado fuera del territorio nacional.
Pese a esto, a nivel Regional el robo de vehículos presenta una disminución, el que alcanza un 14,9% en comparación a la misma fecha del 2024.
Esto, según explican desde la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Antofagasta, es el resultado de una estrategia operativa integral liderada por la Zona de Carabineros. Esta nueva línea de acción ha implicado transformaciones sustantivas en los procedimientos de control vehicular, que han evolucionado desde una revisión documental básica hacia una fiscalización especializada y de alto nivel técnico.
Actualmente, señalaron desde la SEBV, Carabineros aplica criterios de focalización basados en análisis criminal y patrones de comportamiento delictual, lo que les permite desarrollar controles dinámicos e inteligentes. Esta nueva metodología ha facilitado la detección oportuna de vehículos con patentes falsificadas y la identificación de casos de clonación vehicular, fenómeno asociado al crimen organizado y al comercio ilícito transnacional de automóviles.
Acá es importante, agregan de la SEBV, es la capacitación permanente que realiza esta sección especializada a personal policial de las unidades territoriales, principalmente los que cumplen funciones en carreteras.
Esto ha permitido, además, que de los 849 vehículos recuperados en la Región por Carabineros, 159 provengan de otras regiones, y que eran trasladado, para ser sacados del país, desde ciudades tan alejadas como Talcahuano o Chillán.

PREVENCIÓN
Frente a este ilícito, Carabineros refuerza el llamado a la prevención con una serie de medidas concretas orientadas a reducir los riesgos y dificultar la acción delictual.
Desde la Sección de Encargo y Búsqueda de Personal y Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, se insiste en que los conductores adopten hábitos de seguridad activa y pasiva.
Algunas de estas recomendaciones son:
Uso de sistemas de seguridad adicionales:
A pesar de que los vehículos modernos vienen equipados con sistemas antirrobo de fábrica, se recomienda complementar con inmovilizadores electrónicos, bloqueos mecánicos de volante o pedal, alarmas con geolocalización y dispositivos de corte de corriente.
Estacionamiento en zonas seguras:
Siempre que sea posible, se debe estacionar en lugares iluminados, con vigilancia o cámaras de seguridad. Los robos silenciosos ocurren principalmente de madrugada y en sectores residenciales sin resguardo.
Revisión frecuente de sistemas electrónicos:
Algunas bandas utilizan dispositivos que bloquean la señal de cierre remoto, dejando el vehículo abierto sin que el conductor lo advierta. Por ello, se recomienda confirmar manualmente el cierre de puertas y activar alarmas.
Tecnología de rastreo GPS:
La instalación de dispositivos de localización en tiempo real ha demostrado ser una herramienta efectiva para la recuperación de vehículos robados, y su uso es altamente recomendado.
Denunciar de inmediato cualquier situación sospechosa:
Ante movimientos inusuales en el vecindario, personas merodeando vehículos o intentos de apertura sin daño visible, se recomienda dar aviso inmediato a Carabineros a través de los números de Cuadrantes o al 133.
La prevención y la denuncia oportuna son fundamentales para contener el accionar del delincuente y adoptar medidas de autocuidado puede marcar la diferencia entre convertirse o no en una víctima.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES