16.6 C
Antofagasta
Viernes, Agosto 22, 2025
spot_img

ENAMI expondrá su cartera de prospectos mineros con alto potencial en FEXMIN 2025

Una interesante cartera de prospectos estratégicos abierta a empresas e inversionistas para desarrollar distintos modelos de negocios presentará la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025.
El evento que se realizará del 26 al 28 de agosto próximo en el Centro de Convenciones Espacio Riesco tiene como lema en esta versión “Explorando las minas del mañana”, un tema que mueve a la industria ante el desafío de incrementar la producción minera en Chile en un escenario mundial de mayor demanda de minerales críticos.
“FEXMIN es una de las ferias de exploración y minería más importante del mundo, un lugar de encuentro de la industria. Como ENAMI apostamos a generar redes, concretar proyectos y para ello en nuestro stand tendremos mesas de negocio para presentarles nuestra cartera de propiedad minera disponible y el estatus que tiene la exploración de los distintos prospectos”, explica la gerenta de Desarrollo y Proyectos de la estatal, María Cristina Vallejos.
Dos de los prospectos con mayor potencial que destacan en el portafolio de ENAMI son Pastenes, ubicado en la comuna de Chañaral, y Agua del Sol, situado en las cercanías de Inca de Oro, ambos en la Región de Atacama.
En el caso de Agua del Sol, “se proyecta una potencial mineralización polimetálica de interés económico”, explica la geóloga Mariana Labbé, de la Gerencia de Desarrollo y Proyectos de la estatal. “A través de reconocimiento geológico en terreno y recolección de muestras, se han identificado sectores con potencial de cobre, así como otros con presencia de uranio y molibdeno”, añade.
Pastenes es otro prospecto intensamente explorado por ENAMI. “La zona cuenta con aproximadamente 20.000 metros de sondajes, realizados mediante perforaciones diamantinas y de aire reverso, que han permitido modelar y estimar un cuerpo mineralizado de 3,7 millones de toneladas con una ley promedio de 1,38% CuT, utilizando un corte de 0,6% CuT, principalmente asociado a sulfuros de cobre”, detalla el geólogo Francisco Encina.
La estatal expondrá también los avances en la exploración de otros 6 prospectos que cubren 37.900 hectáreas para explotación de cobre y oro, con foco en la gran minería. Se trata de Lavalle, Cerro Cumbre, Cerro Manchado e Imilac, ubicados en la Región de Antofagasta; y de Tres Puntas y Las Pintadas, en la Región de Atacama. “Estos son prospectos estratégicos con alto potencial geológico, próximos a grandes operaciones, donde estamos avanzando en definir nuevos cuerpos mineralizados”, señala la geóloga Daniela Cabezas.
En cuanto a la Región de Coquimbo, ENAMI presentará las guías de exploración para depósitos volcanogénicos submarinos, enfocándose en los sectores comprendidos entre Punitaqui y Pejerreyes, con una exposición a cargo de Hugo González que se basará en la información recopilada durante las campañas de exploración y el soporte técnico brindado por la Gerencia de Fomento y Minería de la estatal.
En otra línea de este trabajo para determinar nuevos blancos de exploración, ENAMI detallará en FEXMIN 2025 los avances de su programa de Estudios Geológicos Distritales 2025. Para el presente año, esta área cuenta con una inversión de US $1.540.000 destinados a reconocer un potencial de recursos de 2.420.000 toneladas, distribuidos en 15 distritos mineros, tanto de terceros como en propiedad minera de la estatal.
“Este programa está enfocado en la prospección y exploración geológica que nace de la necesidad de actualizar o profundizar la información de un determinado Distrito Minero. Estos incluyen campañas de mapeo geológico de superficie y muestreo geoquímico, campañas de calicatas, prospección geofísica y sondajes”, señala Yerko González, Subgerente de Exploraciones y Abastecimiento de la Gerencia de Fomento.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES