La directora de la Escuela Claudio Arrau de Calama, Verónica Suero, fue distinguida con el Premio LED 2025 (Liderazgo Educativo Directivo), en la categoría Aprendizajes Claves y Resultados Académicos, reconocimiento que destaca a líderes escolares de todo el país por su impacto en la mejora de los aprendizajes y la gestión educativa.
El galardón, impulsado por la Fundación Impulso Docente con el apoyo de El Mercurio y la Fundación Mustakis, resalta a directores y directoras que han impulsado transformaciones significativas en sus comunidades educativas.
Visiblemente emocionada, la directora Suero señaló: “Tremendamente agradecida, porque en realidad, si bien el premio tiene mi nombre ahí, uno no es más que el representante del trabajo que se realiza todos los días acá en el área. Este logro tiene que ver con los resultados académicos y eso se debe a los niños, a los apoderados, a nuestros profes que están al pie del cañón todos los días y al extraordinario equipo de trabajo que tengo. Orgullosa y agradecida de todo”.
José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacó: “Felicitamos con mucho orgullo a la directora Verónica Suero por este importante reconocimiento, que refleja no solo su liderazgo, sino también el compromiso y esfuerzo de toda la comunidad educativa de la Escuela Claudio Arrau. Este logro reafirma que cuando se trabaja en conjunto, con foco en los aprendizajes de nuestros estudiantes, los resultados son significativos y trascendentes.”
Un proyecto educativo con resultados destacados
Desde 2019, la Escuela Claudio Arrau ha impulsado un proyecto educativo ambicioso, enfocado en fortalecer aprendizajes fundamentales. Entre las acciones más relevantes se encuentran la creación de espacios de lectura libre y por gusto, que fomentan el interés y hábito lector, además de innovaciones en el área de matemáticas con un enfoque en la geometría y la arquitectura, lo que ha motivado fuertemente a los estudiantes.
“Hay una serie de acciones dentro de lo que es el Plan Lector que han llevado a los resultados que tenemos, y en el área matemática nuestros docentes cuentan con apoyo específico que ha permitido avanzar significativamente”, explicó Suero.
Mirada al futuro
Con este reconocimiento, el establecimiento se proyecta hacia nuevos desafíos. “Estamos en un año de revolución en nuestro proyecto educativo. Dimos un primer paso del 2019 a la fecha, pero ahora vamos por más: ampliar la oferta educativa, mejorar nuestras prácticas y establecer una nueva mirada respecto a la educación, siempre con foco en el estudiante”, destacó.
Finalmente, la directora hizo un llamado a confiar en la educación pública: “Se necesita solo creer. Creer en que la educación pública puede tener resultados, creer en nuestros profes, en nuestros estudiantes y apoderados. Todo aquello en lo que creemos es factible, solamente hay que trabajar por ello, y qué mejor que trabajar por los niños”.