13.6 C
Antofagasta
Miércoles, Agosto 27, 2025
spot_img

Ministro de Economía refuerza estrategia exportadora con foco en innovación durante ENEXPRO 2025

Durante la inauguración de ENEXPRO 2025, el ministro Álvaro García subrayó la necesidad de impulsar la innovación y el cambio tecnológico como pilares para fortalecer la competitividad de la oferta chilena en los mercados globales, destacando el rol del proyecto de la “Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo”, el cual busca dinamizar el fomento productivo del país. 

 Con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a los ministros y ministras de Hacienda, Nicolás Grau; Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; Agricultura, Ignacia Fernández; Relaciones Exteriores (s), Gloria de la Fuente; se inauguró ENEXPRO “Diversifica tu Mercado”. El foco del encuentro, organizado por ProChile, es relevar las exportaciones de productos y servicios desarrollados en el mercado nacional, y se llevará a cabo entre el 26 y el 28 de agosto en las regiones de Antofagasta, Metropolitana, Biobío y Los Lagos. 

ENEXPRO es un encuentro que busca fortalecer la presencia internacional de la oferta chilena y ampliar sus mercados de destino a través de la realización de ruedas de negocios, visitas técnicas en terreno y encuentros de networking en sectores estratégicos para el país. 

 

Durante la ceremonia de inauguración, el Presidente Gabriel Boric destacó el rol de las exportaciones en el desarrollo económico del país y el valor de la colaboración público- privada para enfrentar los desafíos del comercio internacional. 

“Desde el retorno a la democracia en nuestro país, aprendimos que el mundo es esencial para el crecimiento de Chile. Hoy, las exportaciones chilenas pasan por un gran momento. El 2024 fue un año de récords, ya que el valor exportado por Chile superó por primera vez los 100.000 millones de dólares. Para países medianos como Chile se abren un montón de oportunidades y quiero que las aprovechemos. Pero esto sólo es posible si lo hacemos en conjunto entre el sector público y el sector privado”, afirmó. 

 

A su vez, el ministro de Economía, Álvaro García, destacó el rol del Estado en la consolidación de una estrategia exportadora moderna, sostenible y con mayor valor agregado, subrayando la necesidad de avanzar para asegurar que el crecimiento exportador beneficie a todos los chilenos. 

 

“Tenemos un enorme desafío de innovación y cambio tecnológico para que nuestras exportaciones, básicamente de recursos naturales, fortalezcan su cadena de valor, incorporen más empleo, y que los productos que exportamos sean limpios y sanos para el medio ambiente. Para ello el Gobierno ha diseñado una Agencia de Financiamiento para la Inversión y el Desarrollo que se focalice en la innovación y el cambio tecnológico. Estamos en la última parte del trámite legislativo de esta agencia que ha tenido un apoyo transversal y por tanto, hago un llamado a los parlamentarios para que aprobemos prontamente este nuevo instrumento que el país tiene para fortalecer su dinamismo exportador”, explicó. 

 

Por su parte, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, abordó los desafíos que enfrenta el comercio internacional y subrayó la relevancia de avanzar en una estrategia de diversificación que permita posicionar al país como un proveedor confiable y competitivo. 

“Hoy más que nunca, diversificar nuestros mercados y nuestra oferta exportadora es una prioridad estratégica. En esta versión de ENEXPRO queremos mostrar que Chile está preparado para aportar soluciones concretas a los desafíos del siglo XXI. Esta es una oportunidad para que nuestras empresas, desde todo el país, conecten con el mundo y proyecten una oferta diversa, moderna y sostenible”, señaló. 

 

ENEXPRO se desarrolla en un contexto marcado por cifras históricas en materia de exportaciones, con envíos que en 2024 superaron los US$ 100 mil millones. En el primer semestre de 2025, las exportaciones totales ya alcanzan los US$ 51.667 millones, reflejando un avance del 9,3% en los envíos de bienes con mayor valor agregado. En esta edición, más de 600 empresas exportadoras nacionales serán partícipes en ruedas de negocios y actividades estratégicas junto a más de 100 compradores internacionales provenientes de 27 mercados clave distribuidos en los cinco continentes, consolidando a Chile como un actor relevante en el comercio global. 

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES