Durante la XIII versión del seminario Comparte Educación, los equipos educativos conocieron experiencias innovadoras, además de reflexionar sobre las prácticas pedagógicas transformadoras.
Equipos educativos de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región de Antofagasta participaron en la XIII versión del seminario Comparte Educación, instancia de reconocimiento para las trabajadoras y de intercambio de experiencias educativas transformadoras, que potencien el desarrollo holístico de niñas y niños.
Durante las dos jornadas del seminario, agentes de cambio social de establecimientos de las comunas de Taltal, Calama, San Pedro de Atacama, Mejillones y Antofagasta, ahondaron en la actualización del Referente Curricular de Fundación Integra, el que pasa de impulsar el desarrollo integral a uno holístico, que no sólo fortalezca el aspecto cognitivo y corporal de niñas y niños, sino también sus dimensiones emocionales, sociales y espirituales.
Como parte del seminario, se presentaron cinco experiencias educativas que están potenciando la autonomía y el juego libre de niñas y niños, además la sostenibilidad ambiental. Representando a la capital regional se presentaron los jardines infantiles Rayitos de Sol, Los Pequeños Navegantes y la sala cuna Q´isa Khuyay; en nombre de Mejillones, asistió el jardín infantil Jesús de Praga, mientras que desde la localidad de Peine se presentó el jardín infantil Parinitas.
Respecto a esta actividad, el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, comentó que “instancias como el seminario Comparte Educación de Fundación Integra, generan un avance en el reconocimiento de los derechos de los niños y niñas, los que debemos llevar a la práctica diaria dentro del aula”. Agregó que “hay jardines infantiles de la región que están liderando procesos educativos muy eficientes, quienes han potenciado las metodologías de enseñanza y también de aprendizaje”.
Tras el término del seminario, la directora regional de Fundación Integra, María Órdenes Mundaca, hizo un balance de la actividad, afirmando estar “muy contenta con esta versión de Comparte Educación; fueron dos días de mucho aprendizaje donde hemos podido disfrutar de experiencias educativas transformadoras y de la generosidad con que las educadoras compartieron sus aprendizajes con las trabajadoras de la región. Hay una valoración y una serie desafíos, además nos alegra el que se vislumbre un claro liderazgo pedagógico”.
TRABAJADORAS
Mirtha Gutiérrez Solís, educadora de párvulos de la sala cuna y jardín infantil Semillita de Calama, aseveró que el conocer experiencias educativas de otros jardines infantiles, “me da una luz importante para ser una real agente de cambio social y potenciar aún más mis experiencias junto a mi equipo pedagógico. Me llevo conceptos nuevos y me ha parecido muy importante para mi profesión, para mi persona y para poder traspasar estos conocimientos a niñas, niños y familias”.
Por su parte, Daniela Casas Segovia, educadora de párvulos del jardín infantil Los Duendecitos de Taltal, aseguró que esta fue “una experiencia nueva, me gustó mucho participar porque me permitió actualizar mis conocimientos y aprender metodologías innovadoras como la educación transformadora”.
Durante el seminario, Fundación Integra reconoció a las educadoras de párvulos que alcanzaron el nivel experto 1 en la Carrera Docente, a decir Daniela Leiva Becerra y Estefani Orellana Urquieta del jardín infantil Rayitos de Sol de Antofagasta, Carolina González Muñoz del jardín infantil Los Llamitos de la capital regional y Gisselle Plaza Astorga del jardín infantil Ckapin Panni de Calama. También fue destacada Karen Navarro Veragua, directora del jardín infantil Los Pequeños Navegantes, finalista nacional del premio Líderes Educativos Directivos (LED), además de las instituciones que contribuyen permanentemente a la gestión educativa de Fundación Integra en la región.