15.6 C
Antofagasta
Lunes, Septiembre 1, 2025
spot_img

SLEP Licancabur construye su Plan Estratégico junto a las comunidades educativas del territorio

El Plan Estratégico Local 2025–2031 fue recientemente aprobado por el Comité Directivo Local y nace de un proceso participativo que incluyó a estudiantes, docentes, apoderados, pueblos originarios, municipios y organizaciones del territorio.

El Servicio Local de Educación Pública Licancabur presentó oficialmente su Plan Estratégico Local (PEL) 2025–2031, luego de un proceso amplio, inclusivo y territorial que convocó a las comunidades educativas a imaginar colectivamente el futuro de la educación pública. Esta hoja de ruta estratégica, recientemente aprobada por el Comité Directivo Local, marca el inicio de una nueva etapa en la gestión educativa del territorio.

El plan fue elaborado a partir de un diagnóstico profundo, tanto técnico como comunitario, que recogió los principales desafíos estructurales que afectan al sistema educativo local: inestabilidad docente, deficiencias en infraestructura, baja asistencia, rotación laboral y brechas de cobertura.

Durante el proceso de elaboración, se realizaron jornadas participativas, encuentros con pueblos originarios, mesas técnicas con municipios, entrevistas con estudiantes y apoderados, y diálogos con organizaciones sociales. A partir de estas instancias, el SLEP logró construir una visión transformadora de educación, centrada en la inclusión, la innovación pedagógica, el respeto por la diversidad cultural y el fortalecimiento del sentido de pertenencia territorial.

El PEL 2025–2031 está alineado con la Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP) y articula objetivos estratégicos que no solo buscan mejorar aprendizajes, sino también consolidar el rol de la escuela como espacio de ciudadanía, identidad y bienestar. En este sentido, se definen acciones concretas en torno a seis ejes clave: gestión pedagógica, infraestructura, liderazgo, convivencia escolar, sostenibilidad financiera y vinculación con las comunidades.

Más que un documento técnico, este plan es una declaración de principios y un compromiso institucional: avanzar hacia una educación pública de calidad, inclusiva, pertinente y profundamente arraigada en la realidad local. Los sellos del plan —reconocimiento de saberes ancestrales, participación ciudadana, educación de calidad y apertura a la innovación— reflejan la identidad única del territorio y el rol transformador que puede cumplir la educación en su desarrollo.

“El Plan Estratégico Local es una gran oportunidad para soñar y trabajar juntos por la educación pública que queremos en nuestro territorio. Este plan no nace desde la oficina, sino desde la historia, los desafíos y las esperanzas de nuestras comunidades. Queremos que sea una brújula que nos guíe a construir escuelas que transformen, que abracen la diversidad y que entreguen aprendizajes con sentido a cada niña, niño y adolescente”, dijo el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay.

El SLEP Licancabur inicia así una etapa desafiante. La implementación del Plan Estratégico Local requerirá colaboración, transparencia y voluntad de cambio. Solo con el trabajo conjunto de estudiantes, docentes, directivos, familias, municipios y sociedad civil será posible construir un sistema educativo que responda al territorio y proyecte un futuro más justo y democrático para todas y todos.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES