14.6 C
Antofagasta
Lunes, Septiembre 1, 2025
spot_img

Gobernador Regional no entregará más recursos a proyectos municipales y sectoriales que presentan nula o escasa ejecución

La máxima autoridad regional convocó a la Comisión Regional de Gasto Público (CORGAPU) para insistir en la aceleración de la cartera de inversiones, además asegura que la dirección de Presupuesto le ha puesto “muchas trabas a los gobiernos regionales para poder ejecutar su presupuesto. Cuando la Dipres se demora 60 o 70 días en poder autorizar la ejecución de gasto eso, sin duda, nos afecta”, indicó Ricardo Díaz.

El Gobierno Regional de Antofagasta comenzó el mes con una urgente reunión. Se trata de la Comisión Regional de Gasto Público, la cual sesionó con el objetivo de tomar medidas y llegar acuerdos con las secretarías regionales ministeriales, direcciones regionales y municipios que permitan agilizar la ejecución presupuestaria de proyectos que han sido priorizados vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esto, porque el GORE Antofagasta presenta una ejecución presupuestaria 2025 (corte junio) de un 20,1 %.

En el marco de los anterior, se explica que Serviu comprometió más de $16.800 millones y han ejecutado menos de $3 mil millones; el Servicio de Salud proyectaba ejecutar más de $9.600 millones y solo ejecutó $1.200 millones, entre los que se encuentran programas críticos como la reducción de listas de espera. En tanto, la dirección de Vialidad había estipulado $150 millones y ha ejecutado cero pesos, por citar algunos casos.

De esta manera, el gobernador regional, Ricardo Díaz, junto a la delegada presidencial, Karen Behrens, y el pleno de la CORGAPU discutieron el cómo acelerar las carteras de inversiones. “Lo que nos interesa es una buena programación del gasto, todos los temas que la ciudadanía ha levantado con fuerza y que tienen que ver con vivienda, con mejor salud, mejor educación, que son los temas que están en nuestra cartera de ejecución, y ahí si bien hay barreras regionales respecto a las pocas empresas constructoras que hay acá, también hay temas de gestión que entre todos podemos levantar y articular”.

En ese sentido, Díaz fue directo en señalar que “esta ha sido una reunión muy franca y sincera en donde le hemos planteado a los distintos servicios y a los distintos municipios que toda aquella cartera que no demuestre mayor ejecución pueda ser despriorizada y que nos vamos a centrar en priorizar aquellos servicios o municipios que efectivamente logren ejecutar mayor cantidad de gasto público”.

En relación a la dirección de Presupuesto (DIPRES) el gobernador aseguró que “se les han puesto muchas trabas a los gobiernos regionales para poder ejecutar su presupuesto. Cuando la DIPRES se demora 60 o 70 días en poder autorizar la ejecución de gasto eso sin duda nos afecta. En total DIPRES me tiene atrasado alrededor de 15 mil millones, si nosotros hubiéramos tenido esos permisos no estaríamos en el penúltimo nivel, entonces ahí existe una responsabilidad respecto a cómo se aceleran las autorizaciones de los permisos”, subrayó.

Por último, el jefe regional señaló que el acuerdo principal es realizar reuniones con los servicios que presentan más baja ejecución. “El acuerdo que hemos tomado con la delegada presidencial es que, en conjunto vamos teniendo reuniones con cada uno de los servicios. Por ejemplo, Serviu está muy bajo en ejecución de presupuesto, también salud, el MOP y lo que queremos es tener reuniones con esos servicios para ir acelerando la ejecución”.

Por su parte, la delegada presidencial por Antofagasta expresó que la baja ejecución es multifactorial como el “estallido social” y la pandemia. “Venimos en un periodo de cuatro años que estuvo marcado por la pandemia, el estallido social, y tuvimos que sacar durante los dos primeros años temas de inversión que estuvieron detenidas, empresas en quiebra, caminos que no se habían terminado, por lo tanto, y con una inflación que estaba alrededor del 14 %. Entonces el gobierno del presidente Gabriel Boric lo primero que estableció, dentro de los primeros años de gobierno, fue estabilizar al país”, destacó Behrens.

CORE

El Consejo Regional, cuerpo colegiado que tras análisis de proyectos sanciona favorablemente o no iniciativas regionales, también entregó su parecer en torno al tema en voz del presidente de la comisión de Gestión, el consejero regional por la provincia de Tocopilla, Patricio Tapia.

“Estamos muy preocupados a pesar que los años anteriores ha habido un avance en las iniciativas que se están llevando a cabo en la parte de vivienda, salud y educación, falta mucho todavía. El llamado es al nuevo ministro de Hacienda para que agilice esos trámites (DIPRES) y poder llegar a completar iniciativas importantes para el desarrollo de la región y sus habitantes”, destacó Tapia.

Su par, la consejera regional por la provincia de El Loa, Sandra Berna, añadió que “tenemos muchos proyectos que no se han movido por años y hay que despriorizarlos porque si no se van a mover no pueden estar ahí siendo un obstáculo. Queremos crecer, pero no podemos tener un proyecto con 17 años de atraso como el liceo politécnico de Taltal, otro similar en Calama que no se ha podido retomar. El llamado es al nivel central para que nos dejen trabajar y para eso tenemos que achicar las brechas, porque queremos mejorar y no podemos seguir entregando recursos a proyectos que no tienen una ejecución efectiva”.

Conclusiones Estratégicas para Municipios

Existe una brecha entre los objetivos locales (PLADECOS) y las inversiones priorizadas a nivel regional.

Se identifica una débil presencia sectorial en la formulación de carteras de inversión de interés municipal.

Se requieren propuestas de capacitación para fortalecer la capacidad profesional en la formulación de iniciativas y acompañamiento técnico del GORE a los municipios para la formulación de iniciativas.

Se sugiere fortalecer las instancias de planificación colaborativa, para asegurar que las inversiones respondan efectivamente a los desafíos y visiones locales. La actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo parece una oportunidad relevante para lo anterior.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES