15.6 C
Antofagasta
Viernes, Septiembre 5, 2025
spot_img

SLEP Licancabur, en alianza con la Universidad Católica, da inicio al Preuniversitario Intensivo UC beneficiando a más de mil estudiantes del territorio

Con el objetivo de preparar de manera integral a las y los estudiantes de enseñanza media para enfrentar con éxito la educación superior, el Servicio Local de Educación Pública Licancabur, en alianza con la Universidad Católica, dio inicio al Preuniversitario Intensivo UC, que se desarrollará desde el 29 de agosto hasta noviembre.

 

Este programa beneficiará a más de 1.100 estudiantes, quienes contarán con clases de lunes a sábado en horarios diferenciados según los módulos que cursen. Además de ensayos PAES y reforzamiento académico, la iniciativa contempla talleres de apoyo psicosocial con psicólogos, que abarcan temáticas como técnicas de estudio, orientación sobre becas y beneficios, acompañamiento a las familias y sesiones personalizadas o grupales para apoyar el bienestar de las y los jóvenes.

 

La semana pasada se presentó oficialmente el proyecto a directores y coordinadores de los establecimientos, mientras que el lunes 25 y martes 26 de agosto se realizaron las inducciones a estudiantes y apoderados, instancia donde se entregaron orientaciones sobre el funcionamiento del programa y su alcance.

 

La subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico (s) del SLEP Licancabur, Fabiola Rojas, destacó: “Este preuniversitario intensivo es una oportunidad única para nuestros estudiantes, no solo porque los prepara académicamente para rendir la PAES, sino porque también los acompaña en un proceso integral que considera su bienestar emocional, la proyección de sus metas y el apoyo a las familias. Como SLEP Licancabur, reafirmamos nuestro compromiso con entregar herramientas que fortalezcan las trayectorias educativas de nuestros jóvenes y les permitan acceder a la educación superior con mayores posibilidades de éxito”.

 

Mónica Espina, subdirectora Docente de Preuniversitario UC, subrayó que “Preparar una alianza de esta magnitud y ponerla en marcha en tan poco tiempo representa un gran desafío y responsabilidad, dado las múltiples complejidades logísticas y académicas. Para nosotros no sólo se trata de convocar a los docentes adecuados y disponer del material de estudio necesario, sino de articular todo un programa capaz de acompañar de manera integral a más de mil estudiantes. Nuestro objetivo es que este esfuerzo no se limite a la entrega de contenidos para rendir una prueba, sino que realmente contribuya a que los jóvenes confíen en sus capacidades y puedan proyectar con mayor seguridad su futuro académico”.

 

Con este hito, el SLEP Licancabur refuerza su compromiso con la equidad, la calidad y el fortalecimiento de la educación pública, entregando a los estudiantes del territorio no solo una preparación académica, sino también herramientas clave para su futuro personal y profesional.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES