El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informa que ya están disponibles en el sitio web del ministerio en www.minvu.cl los resultados del primer llamado nacional 2025 al Subsidio para Sectores Medios (DS1). Este beneficio permite a las familias de ingresos medios y medios bajos que no son propietarias de una vivienda, adquirir una vivienda nueva o usada en zonas urbanas o rurales, así como a aquellas que cuenten con sitio propio construir una vivienda en él.
Este subsidio cuenta con tres tramos de postulación, dependiendo del valor de la vivienda a la que se busca acceder y que, en el caso de los tramos 2 y 3, gracias a las mejoras transitorias introducidas al programa a través del DS15, permite comprar viviendas nuevas de hasta 3.000 UF. En este primer llamado de 2025, que tuvo sus postulaciones abiertas entre el 19 y el 30 de mayo pasado.
Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, señaló que “desde el Minvu, a través del Plan de Emergencia Habitacional, seguimos buscando alternativas para apoyar también a las familias de sectores de ingresos medios y medios bajos que tienen hoy muy serias dificultades para acceder a la vivienda. Entre las medidas, están las mejoras transitorias al subsidio DS1 en sus tramos 2 y 3 que aumenta, por ejemplo, el valor de las viviendas nuevas que es posible adquirir con este beneficio, que pasa de 2.200 a 3.000 UF, así como la posibilidad de optar al nuevo subsidio al crédito hipotecario, que permite rebajar la tasa de interés entre un 0,61% y 1,16% para la compra de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, junto con reducir a solo el 10% el pie que las familias deben pagar para acceder al crédito”.
Asimismo, el secretario de Estado destacó que “además, entre las mejoras transitorias al DS1, a las que es posible acogerse hasta el próximo 31 de diciembre, se cuenta un subsidio de 100 UF adicionales al comprar una vivienda en Proyectos de Integración Social y Territorial, conocidos también como DS19, que cuenten con recepción final hasta el 31 de marzo de 2024. En el caso de familias beneficiarias del DS1 en su tramo 1, pueden participar en los llamados de incorporación a las viviendas reservadas en estos proyectos para familias de menores ingresos, los que se informan y abren sus procesos en los sitios web del Serviu de cada región en los que se desarrollan”.
Por su parte la Seremi (S) Minvu en la región de Antofagasta, Marietta Méndez Carvajal, expuso “Estamos muy contentos porque 590 familias han sido beneficiadas con el Subsidio DS N°49 y DS N°1: 287 del tramo 1, 149 del tramo 2 y 154 del tramo 3. Esto significa que cada una de ellas podrá mejorar su calidad de vida accediendo a su vivienda propia, un paso fundamental hacia más dignidad y seguridad para nuestras familias.”
A su vez, el director de Serviu, Victor Gálvez Astudillo, destacó “Un total de 590 familias de nuestra región fueron beneficiadas con el subsidio habitacional, avanzando en el acceso a la vivienda propia. Invitamos a revisar los resultados en www.minvu.cl y en el portal encuentratuvivienda.minvu.cl, donde las y los beneficiarios con subsidios DS1 en tramos 2 y 3 podrán acceder a beneficios transitorios para la compra de viviendas de hasta 3.000 UF, contando con información sobre ubicación, precios y contacto con inmobiliarias.”
Sobre el primer llamado del DS1 de 2025 a nivel país:
El primer periodo de postulación al subsidio para sectores medios de este año mostró nuevamente la creciente preferencia por la alternativa de postulación en línea, con un 54,5% del total de las solicitudes realizadas por esta vía. En tanto que un 23,9% de las personas postulantes aceptó la propuesta automática (registraban postulaciones anteriores), un 21% optó por hacerlo presencialmente en las oficinas Serviu y un 0,3% a través del Formulario de Atención Ciudadana disponible en la página web del Minvu.
Respecto de la edad de la edad promedio de las personas postulantes seleccionadas, considerando los tres tramos y modalidades, es de 39 años. Asimismo, del total de personas beneficiadas, el 69% de ellas son mujeres, porcentaje que aumenta al 83% en las seleccionadas en el tramo 1.