La actividad se enmarca en el trabajo de la Comisión Técnica Regional de Igualdad de Derechos y Equidad de Género y contó con la participación de más de 60 asistentes.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, llevaron a cabo una capacitación dirigida a encargadas y encargados de género y a funcionarias/os de atención directa al público de diversos servicios públicos de la región, en el marco del plan de trabajo de la Comisión Técnica Regional de Igualdad de Derechos y Equidad de Género.
Durante la jornada, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano Muñoz, expuso sobre el Sistema Nacional de Cuidados, abordando su implementación y la importancia de reconocer el rol de las y los cuidadores en la sociedad. Además, la funcionaria Roxana Rodríguez presentó la Ventanilla Única Social, herramienta que centraliza información y trámites, permitiendo mejorar el acceso de la ciudadanía a los programas sociales.
Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Hanna Goldener, destacó: “Es fundamental que las y los funcionarios públicos cuenten con la preparación adecuada y conozcan estos mecanismos, porque son el primer contacto de la ciudadanía con el Estado. Desde la Seremi de la Mujer creemos que capacitar con enfoque de género es clave para garantizar una atención más inclusiva, cercana y efectiva, que contribuya a disminuir las brechas y acompañar mejor a las mujeres y sus familias en nuestra región.”
Así también el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, abordó que “Chile Cuida debe consolidarse como el cuarto pilar de la Protección Social, al mismo nivel que la salud, la educación y las pensiones. Por lo mismo, esta capacitación a encargadas(os) de OIRS y de Género cobra un especial valor, ya que son quienes interactúan e informan a usuarias(os) internos y externos de la institución que representan sobre materias tan importantes como Ventanilla Unica Social, credencial de cuidados, Red local de Apoyos y Cuidados y oferta pública sectorial.”
La instancia tuvo como principal objetivo fortalecer las capacidades de quienes trabajan directamente con la comunidad, entregándoles herramientas e información actualizada para que puedan orientar de manera efectiva a las personas que acuden a los servicios públicos en busca de apoyo.
La capacitación forma parte del trabajo articulado entre instituciones regionales para avanzar en equidad de género, mejorar la calidad de la atención pública y asegurar que la ciudadanía esté informada de sus derechos y de los servicios disponibles.
