La iniciativa de la parlamentaria del Partido Social Cristiano, que fue respaldada de forma unánime, le solicita al Presidente Gabriel Boric, que destine recursos para construir espacios de albergue transitorio que beneficien a pacientes y sus familiares que vivan en otras ciudades de la región o en otras regiones de la Macrozona Norte, derivados por tratamientos médicos de alta complejidad.
La diputada del Partido Social Cristiano, Yovana Ahumada, celebró la aprobación en la Cámara de su proyecto de resolución, con el que solicita al Presidente de la República, impulsar la inversión en la construcción de residencias sanitarias permanentes en las cercanías del Hospital Regional de Antofagasta. Estas instalaciones estarían destinadas a pacientes y familiares que deben trasladarse desde comunas del interior de la región, así como de Arica, Iquique y Atacama, para acceder a tratamientos médicos de alta complejidad.
“Estoy muy contenta porque este proyecto busca aliviar una carga que hoy enfrentan miles de familias. Sabemos que hoy el Hospital Regional de Antofagasta no sólo atiende a las nueve comunas de nuestra región, sino que también a toda la Macrozona norte. Por eso, contar con residencias sanitarias es fundamental para dar un respaldo real a quienes llegan a la capital regional en medio de situaciones de salud muy complejas”, señaló la parlamentaria Yovana Ahumada.
Su proyecto obtuvo un contundente respaldo parlamentario, con 98 votos a favor, ninguno en contra y apenas dos abstenciones. Ahora, corresponde al Presidente Boric decidir si concreta esta iniciativa con la inversión requerida. “Se trata de hacer justicia con nuestros vecinos, que muchas veces deben viajar cientos de kilómetros desde lugares como Taltal, Tocopilla, Mejillones, Ollague, Calama o San Pedro de Atacama, sin tener dónde alojar mientras esperan sus tratamientos”, agregó la legisladora del PSC.
Para la diputada Yovana Ahumada, la centralización de la atención médica en Antofagasta suma un sufrimiento adicional tanto para los pacientes como para quienes los acompañan. “Hablamos de personas con enfermedades graves, incluso cáncer, que llegan desde lugares como la región de Atacama tras recorrer hasta 700 kilómetros. No basta con trasladarlos, ellos necesitan un espacio tranquilo y digno donde permanecer mientras esperan o realizan sus tratamientos”, enfatizó.
Por esta razón, la diputada Yovana Ahumada realizó un llamado al Ejecutivo, destacando que “lo que espero del Presidente es un acto de humanidad. Las personas de Antofagasta, Arica, Iquique y Atacama lo necesitan con urgencia. Invertir en la construcción de residencias sanitarias permanentes es lo mínimo que podemos hacer para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud”, finalizó.