14.6 C
Antofagasta
Viernes, Septiembre 12, 2025
spot_img

Canasta dieciochera: Autoridades presentan opciones de compra y cotización de alimentos para Fiestas Patrias

Diversas autoridades de Economía, Agricultura, Salud, Vocería de Gobierno y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), visitaron la Vega Central de Antofagasta para dar a conocer la “canasta dieciochera”, la cual presenta múltiples opciones de compra para los presupuestos de las familias, además de otorgar las principales recomendaciones en materia de inocuidad e higiene de los alimentos. La instancia es parte de la campaña «Unidos por un 18 Seguro» que coordina la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.

 

El objetivo detrás de esta instancia es concientizar a la comunidad de la importancia de cotizar valores, e informarse con certeza a la hora de comprar. Motivo de esto, locatarios de la Vega idearon dos canastas de productos para los consumidores puedan adquirir y celebrar sin gastos innecesarios en estas fechas, en la cual se espera que la demanda de productos como carnes y verduras esencialmente, sean altas, como siempre ha sido durante esta época del año.

 

El Seremi de Economía por Antofagasta, Matías Muñoz Valdebenito, se refirió al control de precios durante estas fiestas: “hemos logrado generar mecanismos de intercambio entre regiones que nos están permitiendo hoy día acercarnos a precios más asequibles para la familia. Hemos sostenido el IPC, por ejemplo, en el mes recién pasado un IPC cero. Esto confirma que efectivamente la tendencia inflacionaria se está deteniendo, y significa que el poder adquisitivo de la familia ha ido aumentando, lo cual permite que podamos llegar a fin de mes con mayor tranquilidad.”, aseguró la autoridad.

 

Sobre los cuidados que se deben tener en cualquier tipo de compra, en especial estas fechas, se refirió la Seremi de Agricultura Karina Araya: “el llamado es a cotizar durante estos días previos, para poder elegir así los mejores precios. También, preferir comprar en establecimientos regulados, y así saber la procedencia de los productos que más se consumen durante estas fechas, esencialmente carnes y verduras.”, detalló.

 

Opciones de canastas

 

La primera canasta contiene: 1 malla de tomate, cebolla, limón y zanahoria. 1 kilo de papas, cilantro, morrón y ají verde, acompañada de 1 kilo de sobrecostilla. Su valor total es de: $17.090.

 

La segunda opción solo difiere en la carne, ya que se agregó 1 kilo de lomo vetado, cotizado en $19.990, dejando un total de: $26.190 pesos para la segunda canasta.

 

Paulina Larrondo Vildósola, Seremi de Gobierno Antofagasta comentó acerca de la importancia de estas iniciativas, asegurando que: “durante estas fiestas, se concurre principalmente a estos lugares para el consumo de alimentos. Es crucial que las personas coticen a la hora de consumir. Según datos de Sernac, existen cerca de 30 mil pesos de diferencia entre estos mismos productos comprados en distintos lugares, por ello es por lo que es muy esencial la realización de estas instancias”, expresó.

 

En esa misma línea, Leonor Castillo Díaz, Seremi de Salud Subrogante, entregó las principales recomendaciones en el ámbito sanitario: “los productos perecibles deben mantenerse en refrigeración de forma inmediata al ser comprados. También, se debe realizar un lavado de manos de forma frecuente, además de evitar la contaminación cruzada entre alimentos cocidos y crudos, aparte del lavado de tablas e indumentarias utilizadas en la preparación de alimentos”.

 

El programa de fiscalizaciones que realiza el servicio de salud registra cerca de 100 intervenciones en la región, sumando cerca de 35 sumarios, 4 prohibiciones de funcionamiento y alrededor de 250 kilos de producto decomisado. Estas cifras regionales fueron recogidas en diversos recintos y ramadas populares y donde se espera alta concurrencia, para así prevenir el consumo de alimentos que afecten a la salud de la población.

 

Cotizador de precios Sernac 2025

 

Durante la jornada, Sernac reforzó nuevamente el lanzamiento del “Cotizador de Precios”, una herramienta que incluye cerca de 174 mil precios de diversos supermercados y establecimientos comerciales a nivel nacional, con un especial énfasis en aquellos productos con mayor demanda para estas fechas. Respecto al año anterior, se logró recaudar un 12,6% más de precios.

 

El director regional de Sernac Fernando Sepúlveda, se refirió más en profundidad respecto al tema, y sostuvo que: “contiene información para que nuestros consumidores puedan cotizar de manera previa a realizar sus compras durante estas fiestas. Esta herramienta contiene información de los 98 principales productos que se consumen durante estas fiestas patrias, y está disponible para las comunas de Antofagasta Tocopilla y Calama.”

 

Además, se recordó a los visitantes de la feria, sobre los distintos canales que tiene el servicio ante alguna afectación que puedan tener como consumidores, teniendo que dirigirse al sitio web de www.sernac.cl.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES