En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973, se llevó a cabo el emotivo acto conmemorativo “Ecos del Desierto: Reconocimiento a la búsqueda por la Verdad y la Justicia”. La actividad realizada en la Biblioteca Regional de Antofagasta tuvo como propósito mantener viva la memoria histórica, honrar a las víctimas de la dictadura y reconocer a las organizaciones de derechos humanos que, por décadas, han sostenido una lucha por la verdad, justicia y reparación.
El acto fue encabezado por la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete y la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, reuniendo a diversas autoridades regionales y Agrupaciones de Derechos Humanos, para reconocer su labor incansable, destacando su compromiso con la verdad, memoria y los derechos fundamentales.
“Hoy cumpliendo 52 años del Golpe de Estado, estuvimos con las agrupaciones de Derechos Humanos haciendo un pequeño pero significativo homenaje que tiene que ver con una lucha en cuanto a la búsqueda de verdad, justicia y reparación. Estuvimos reconociéndolos por todos estos años de lucha y también hicimos una actualización del Plan Nacional de Búsqueda, de la definición de nuevos sitios de memoria como la Quebrada El Way en la comuna de Antofagasta, y avanzando con un tema que tiene que ver con el respeto de los Derechos Humanos, porque además de recordar, conmemorar el pasado y ponerlo en valor, debemos establecer que el respeto a los Derechos Humanos es algo vigente y que necesitamos socializar con las generaciones futuras”, precisó la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a agrupaciones de la región como la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta (AFAEDA), la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos (AFEPDD), la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, el Sitio de Memoria La Veleidosa y la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Calama, la Brigada Salvador de Antofagasta, la Agrupación de Ex-Presos Políticos de Antofagasta y la Corporación Memoria Chacabuco.
La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, señaló que “el Gobierno está comprometido con esto, hemos implementado un Plan Nacional de Búsqueda que busca reconstruir los trayectos que tuvieron los detenidos desaparecidos y responder de esta manera a sus familiares. También señalar que se ha presentado un proyecto de ley para crear una política pública de apoyo a los sitios de memoria de nuestro país. Reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, con los avances en materia de justicia, terminar con la impunidad y de esta manera, que el Estado de Chile pueda responder ante las agrupaciones por la vulneración a los derechos humanos, lamentablemente, ocurridos en nuestro país”.
Como parte de un espacio de expresión artística, la Compañía Ludo Teatro presentó un fragmento de la obra testimonial “Yo Soy”, mientras que el actor Raúl Rocco dio lectura al poema “A ese alguien”, del Premio Nacional de Literatura Hernán Rivera Letelier, texto dedicado a las víctimas de la dictadura.
Delia Estay Álvarez, Presidenta de la Agrupación Sitio de Memoria La Veleidosa de Tocopilla, valoró los avances, “cuando uno analiza fríamente, hemos tenido logros. Tenemos temores también, como que llegue un próximo Gobierno que no nos permita estas declaratorias de sitios, no lograr una ley de sitios como corresponde, pero en eso se ha avanzado bastante y nos deja muy satisfechos del trabajo que hemos hecho hasta ahora. Lo concreto es que empiece a aparecer más información y más testimonios que den luces para encontrar a los que falta encontrar y para que se haga justicia, para que esas familias y agrupaciones, de alguna manera, sientan que todo este tiempo que han luchado y ha trabajado no ha sido inútil, creo que es la mejor recompensa”.
A su vez, Isabel de la Vega, representante de la Comisión de Derechos Humanos de Tocopilla, precisó sobre las deudas pendientes y la labor de enseñar a las futuras generaciones. “La justicia y verdad, y ahora con el Plan de Búsqueda que ha implementado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, pienso que es un avance bastante importante que nos da la esperanza de encontrar a nuestros detenidos desaparecidos. Nosotros tuvimos la suerte, entre comillas, de recuperar el cuerpo de mi padre, pero hay muchas familias que aún esperan por alguna verdad. Sabemos que ellos no van a volver, pero nos gustaría saber el lugar donde quedaron para rendirle un homenaje y enseñarle a las futuras generaciones”, concluyó.