Este curso fue ejecutado por OTEC Training Centre que permite impulsar la reinserción social y laboral de personas al término de su condena.
Diez internas del Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, acompañadas de sus familiares, recibieron sus diplomas que las certifican como Asistentes de Logística Operativa, gracias a las Capacitaciones en Oficio del Proyecto +R, política pública basada en la colaboración entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de Chile y Sence, que tiene como objetivo de facilitar el proceso de reinserción social de las personas infractoras de ley, de manera de ofrecerles oportunidades en el ámbito laboral y disminuir el riesgo de reincidencia delictiva.
Esta actividad fue encabezada por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, la directora regional de SENCE, Karen Pérez, el jefe Técnico Regional de Gendarmería de Chile, José Mesías, la jefa CPF Antofagasta, mayor Jennifer Urrutia y Andrea Vivanco, directora de Training CENTRE, organismo ejecutor del curso.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera expresó que “en lo que va del año junto a Gendarmería de Chile y, a través de un trabajo intersectorial, hemos impulsado diversas iniciativas de reinserción social y laboral para personas que se encuentran privadas de libertad. Una de ellas es el Programa +R con el Curso de Asistente Logística Operativa, con pertinencia regional que benefició a diez mujeres en contexto de encierro. Con estas instancias, enriquecemos las políticas y acciones de reinserción desde una mirada integral y con enfoque de género, permitiendo generar en ellas, oportunidades formativas y laborales para su proceso en libertad”.
En tanto, José Mesías Rementería, jefe Técnico Regional de Gendarmería valora estas instancias que genera el Programa +R, agregando que “es de mucha relevancia porque el impacto que provoca en la familia de una persona, en este caso de una Mujer privada de libertad es tremendo y nosotros lo vivimos día a día, a todo su entorno familiar, a los hijos, los padres, que de alguna u otra manera genera verdaderos dramas familiares, por lo tanto cualquier herramienta que nosotros podamos proveer a través de estos programas como el +R, para que ellas tengan un oficio calificado y cuenten con herramientas en el ámbito laboral, sin duda es un tremendo aporte a la seguridad y a la reinserción de estas personas”
Este curso, fue ejecutado por OTEC Training Centre y tuvo 220 horas cronológicas culminando de forma exitosa con quienes fueron seleccionados y con la aprobación completa de los participantes. Agregar, además, que este es un proyecto que, incorpora procesos de intervención al interior de los recintos penitenciarios, además de la preparación para el egreso e integración a la comunidad.
Para finalizar, Karen Pérez Varas directora regional de Sence aportó desde la concepción de la certificación y sus posibilidades laborales; “aquí está la certificación, un documento que les permitirá encontrar oportunidades de trabajo reales y concretas, para que al salir miren a sus familiares y comiencen un camino de reinserción real. Para eso estamos trabajando en Sence y aquí hacemos carnea política publica en cuanto al Empleo, así que se sienten orgullosas de este tremendo logro, pues las admiro de corazón, como autoridad, pero sobretodo cómo mujer”.